El próximo lunes 6 de marzo comienza el nuevo proceso constituyente. Previo a su instalación, los 24 expertos se reunieron este viernes en la sede del ex Congreso Nacional para resolver aspectos prácticos y operacionales.
En la instancia se vieron temas como los correos que ocuparán, credenciales, mecanismos de trabajo y las instalaciones que utilizarán.
Este primer cara a cara se da en medio de las negociaciones de los sectores para definir a aquellos que encabezarán las subcomisiones, y la mesa directiva, con presidente y vicepresidente que serán elegidos por mayoría simple.
El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, habló acerca de este nuevo proceso que comienza, indicando se desarrollará en un clima distinto del anterior.
"La demanda por una Constitución nacida en democracia, que sea un factor de unidad, que nos permita progresar como país, sigue siendo un objetivo planteado por mayoritores sectores de la sociedad chilena. El éxito del proceso no está garantizado, porque se requiere sobre todo una actitud constructiva de todos los actores que participen del mismo", señaló.
Leer más:
En esa línea, el senador afirmó que el evento más relevante será el del 7 de mayo cuando se elijan a los consejeros constitucionales por votación popular.
"Lo importante de quienes resulten electos en representación de la ciudadanía, tengan la madurez suficiente para asumir que el proceso de elaboración de una constitución requiere de una voluntad de entendimiento", agregó.
El lunes al mediodía está programada la sesión de la instalación de los expertos. Mientras que a las 16:00 horas harán lo mismo los 14 juristas del Comité Técnico de Admisibilidad.
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.