Política

Piñera pide a sus ministros responder a la interpelación ciudadana del domingo

Un consejo de gabinete de dos horas y media dejó un mensaje claro: estar más en terreno y conectar más con las demandas de la gente.

Los ministros Jaime Bellolio y Rodrigo Delgado.

Agencia Uno

Por Cecilia Román

Lunes 17 de mayo de 2021

A+ A-

Tomar los resultados con "humildad". Esa fue la clave del discurso del Presidente Sebastián Piñera durante la noche del domingo 16 de mayo, lo que se reflejó en la convocatoria a un nuevo Consejo de Gabinete extraordinario junto con todo su plantel de ministros durante la tarde del lunes 17. El objetivo era analizar la estrepitosa derrota para el oficialismo y para el Ejecutivo, además de trazar una línea para continuar con los últimos meses de la administración.

Durante dos horas y media, el Presidente se reunió con sus secretarios de Estado para analizar los números de la noche anterior y hacer algunos diagnósticos al respecto. En primer lugar, que lo que ocurrió fue la expresión de la ciudadanía contra la política tradicional, lo que se refleja en una mayor adhesión a los partidos más hacia la izquierda y mucha mayor cantidad de independientes. 

En ese sentido, el Mandatario escuchó a sus ministros y les pidió trabajar mucho más en terreno y  con mayor coordinación intersectorial para "responder a la interpelación que hizo la ciudadanía", según explicaron en La Moneda.

"Como gabinete fijamos un nuevo rumbo para estar más cerca de la ciudadanía, entendiendo cuál es el mensaje de fondo que la gente necesita, quiere y merece, fundamentalmente cuando hablamos de causas sociales tan necesarias", explicó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

¿Un ajuste de gabinete?

Más terreno, más actividades y mayor conexión con las personas. Eso fue parte del mensaje que transmitió Piñera, quien abordó también varios ejes de trabajo para los próximos meses. "Temas esenciales para la ciudadanía", como la pandemia y la reactivación económica y laboral serán los puntos sobre los que los ministros tendrán que hacerse cargo para el segundo semestre. Entre esos, aumentar la velocidad de vacunación y avanzar en la red de protección social.

Política

Evelyn Matthei se baja de la carrera presidencial

"Nuestro sector necesita modernizarse con nuevos rostros e incorporar a personas independientes", señaló la reelecta alcaldesa de Providencia.

Asimismo, el Mandatario hizo mención a la necesidad de instalar y hacer funcionar la Convención Constitucional, uno de los últimos desafíos que tendrá la gestión y que es parte de la agenda diseñada por La Moneda. De acuerdo con un ministro, Piñera no "reafirmó" al equipo, pero tampoco hizo mención a ningún ajuste a propósito del pedido de varios personeros de Chile Vamos de un cambio de rostros.

El ministro Delgado evitó referirse en concreto a un ajuste de plantel; solo se limitó a decir que "los ministros están al servicio del Gobierno y al país, pero respondemos a la confianza del Presidente". 

El dilema de las primarias

Mientras se desarrollaba el consejo, la UDI definía qué sucedería con sus candidatos presidenciales y durante el día algunas voces oficialistas comenzaron a deslizar que no debían inscribir primarias, como el diputado Tomás Fuentes. Este mismo lunes, el Mandatario sostuvo vía Zoom una reunión con los presidentes de las colectividades oficialistas para tratar ese punto.

Las principales objeciones tenían que ver con el problema de someterse a una elección que podría marcar muy poca participación y que los próximos dos meses, lejos de la unidad que quisieran mostrar del bloque, los candidatos entrarían en una lucha descarnada para obtener los mejores resultados. 

No obstante aquello, los personeros presentes llegaron al punto de que era necesario realizar una primaria, pues las ventajas serían más que las desventajas y, además, candidatos como Gabriel Boric y Daniel Jadue participarían de todas formas en esa instancia. El Presidente los "escuchó" y coincidió con ese punto de vista, según transmiten quienes estuvieron presentes en esa cita.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".

<p>Ximena Rincón tras fallo del TC: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"

En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.

<p>TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
Política

TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric

El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.

<p>Pdte. de la Cámara por indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"

En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".