La crítica mirada de Correa Sutil al cambio de Constitución como salida a la crisis
El exintegrante del Tribunal Constitucional expresó serios reparos por la conformación de una posible asamblea constituyente.
El debate iniciado en los círculos políticos sobre la necesidad de un cambio a la Constitución como vía principal de salida a la crisis social que estalló hace un par de semanas en el país es objeto de análisis por parte de especialistas en la materia.
El abogado constitucionalista y exmiembro del Tribunal Constitucional Jorge Correa Sutil dijo en Primera Pauta que hay una "sobreexpectativa" al respecto, ya que nota que la ciudadanía ve en dicho cambio la solución a problemas como la salud pública y las pensiones. "Una Constitución que escriba un modelo de salud y seguridad social no es una Constitución democrática".
Mientras se espera que algunos proyectos tengan una rápida tramitación, como el de tarifas eléctricas, otros podrían hacer aún más larga la discusión existente.
Correa Sutil es además muy crítico de la posibilidad de dar cupos a organizaciones sociales en posibles asambleas constituyentes. "Supongo yo que a nadie se le va a ocurrir el delirio que vayan a ir representantes de movimientos sociales. Para ser democrático deben ser elegidos [los integrantes]", precisó.
Acerca del cambio de la Constitución, la alternativa que más se menciona en el Frente Amplio o en el Partido Comunista, aparece precisamente la posibilidad de una asamblea constituyente. Correa Sutil asume que estos organismos son papeles en blanco, cuya organización y tareas están aún por definirse. "Puede constituir una completamente democrática o a lo Venezuela", agregó el ex subsecretario del Interior.
Como conclusión sobre su teoría acerca de la sobreexpectativa que hay respecto de la importancia de tener una nueva Constitución, Correa Sutil afirma que "hemos hecho de la Constitución un fetiche para frenar los modelos económicos sociales o los cambios […] cada uno sueña en que va a escribir en la Constitución su modelo de sociedad favorito". A su parecer la salida es, por el contrario, "entrarle con una goma", en referencia a la necesidad de acordar que este documento no establece ningún modelo económico social. "Más democracia, menos Constitución", dijo. Con esa frase, afirma, se resume su línea de pensamiento.
En el panel de Primera Pauta, el miembro del directorio de TVN y abogado Gonzalo Cordero y el exministro del Trabajo Ricardo Solari analizaron el debate sobre la necesidad de cambiar la Constitución como salida a la crisis social.
Escuche a continuación la conversación de Jorge Correa Sutil con Primera Pauta:
Su extensión se propondrá esta semana al Congreso. La oposición tiene poco margen de rechazo por el tema sanitario, pero no apoyan la presencia militar en la Macrozona Sur.
La candidata presidencial DC cambió de opinión en menos de un mes. Tiene el respaldo de buena parte de los parlamentarios de su partido y su jugada es la antesala para su aterrizaje a la Comisión de Hacienda.
La discusión sobre el tercer retiro desde los fondos previsionales obligó a los candidatos presidenciales a tomar una postura en el debate. La mayoría le pide al Gobierno más recursos y transferencias directas.
Hasta ahora, el foco en La Araucanía ha sido la seguridad. Hay otra línea de acción esperando.