Cristián Monckeberg y su candidatura a la Convención Constitucional: "Aquí nadie sobra"
El exministro de la Segpres dice que asume el desafío por la importancia que tiene el proceso constitucional para los próximos 50 años.
El exministro de la Segpres dice que asume el desafío por la importancia que tiene el proceso constitucional para los próximos 50 años.
Agencia Uno
A días de que venza el plazo para la inscripción de candidatos, Cristián Monckeberg (RN) decidió salir del Gabinete del Presidente Sebastián Piñera para ser candidato a la Convención Constitucional, cuyas elecciones son el próximo 11 de abril.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el ahora exministro de la Segpres (antes de Desarrollo Social y también de Vivienda en este mismo Gobierno) sostuvo que asume el desafío por la importancia que tiene el proceso constitucional para las futuras generaciones.
A una semana de concluir el plazo para la inscripción de candidaturas la cuenta sigue engrosándose. Y las probabilidades de elección son bajas para quienes postulan en solitario.
"Las constituciones duran aproximadamente 40, 50 años. Cincuenta y un poquito más. Por lo tanto, son las reglas del juego, el diseño, la estructura para los próximos 50 años, yo creo que se puede aportar y mucho [...]. Aquí nos jugamos varias generaciones para adelante para que las cosas caminen bien", señaló el también expresidente de Renovación Nacional.
Monckeberg, quien postulará por el distrito 10 (Providencia, Santiago, Ñuñoa, San Joaquín, Macul y La Granja), cree que "aquí nadie sobra" al ser consultado por las críticas de algunos sectores a la falta de renovación de rostros para integrar el órgano constitucional.
"Yo creo que la Constitución tenemos que construirla entre todos, y todos aportan, eso es evidente. Además aquí hay una regla básica: la gente elige y todos vamos a votar ese día por alguien [...]. Yo creo que aquí nadie sobra; al revés, todos en sus experiencias de los diferentes mundos pueden aportar en esta discusión y este debate y van a ser 155 personas", enfatizó.
Son varios los temas a debatir en el seno de lo que será la nueva Constitución. Pero, a juicio del exministro, las constituciones "no resuelven políticas públicas".
El ministro, en gira por el continente, señaló que la mirada internacional es de "un proceso que le cierra la puerta a la violencia".
Canciller Allamand y visión de Europa del proceso constituyente: "Lo que se valora es el orden"
Monckeberg sostuvo que "la Constitución no puede ser una lista de supermercado, lo tenemos todos claro. [No es] como si fuera un programa de Gobierno en que voy a hacer esto, esto y esto otro, porque no es eso y, si no, va a generar una desilusión gigante. Son reglas del juego hacia adelante".
Consultado sobre su eventual participación en las elecciones internas de Renovación Nacional, Monckeberg señaló que es una idea que por ahora descarta. "No es mi objetivo", dijo.
Escuche la entrevista completa con el exministro Cristián Monckeberg
Su extensión se propondrá esta semana al Congreso. La oposición tiene poco margen de rechazo por el tema sanitario, pero no apoyan la presencia militar en la Macrozona Sur.
La candidata presidencial DC cambió de opinión en menos de un mes. Tiene el respaldo de buena parte de los parlamentarios de su partido y su jugada es la antesala para su aterrizaje a la Comisión de Hacienda.
La discusión sobre el tercer retiro desde los fondos previsionales obligó a los candidatos presidenciales a tomar una postura en el debate. La mayoría le pide al Gobierno más recursos y transferencias directas.
Hasta ahora, el foco en La Araucanía ha sido la seguridad. Hay otra línea de acción esperando.