Pese a que el Pulso Ciudadano de septiembre, que realiza Criteria, no alcanzó a medir el resultado de la acusación constitucional en contra de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, los números muestran que no cuenta con respaldo popular, ya que tiene una aprobación del 14% y un rechazo a su figura del 43%.

El tropiezo de la oposición en su libelo contra Cubillos
Tras el rechazo de la acusación constitucional, desde el FA a la DC hicieron un duro balance de la derrota. Las críticas apuntan a los descolgados y al papel de los independientes, que fueron clave para el triunfo de Cubillos.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, dijo en Primera Pauta que es innegable el triunfo político obtenido, pero "su desafío ahora es generar credenciales, confianza y su relación con la ciudadanía", donde es mal o muy mal evaluada.
Sobre la oposición, la mirada de Valdivieso no es más optimista, ya que era a su juicio muy esperable esta derrota en la acusación constitucional, lo que simplemente delataría que no existe un proyecto común y aglutinador de partidos y parlamentarios con intereses diferentes. "Cuando miras una cultura organizacional como la que esta imperando en la oposición y algunos partidos en particular, te das cuenta de que no hay alineamiento, afiatamiento ni confianzas […] el escenario más probable que puedes proyectar es que hay división y un fracaso respecto a temas que parecen colectivos", aseguró.
En cuanto al respaldo del Gobierno, que se mantiene en un 33%, pero con un rechazo que bajó 10 puntos desde un 65% a 55%, Valdivieso pide mirar las encuestas en base a parámetros muy distintos a los de los años 90 y no ve como un mal número el "flotar" cerca del 30% de adhesión. "Hay una aprobación que está en un cierto techo y el desafío del Gobierno es no irse al piso de la aprobación […] 33% de aprobación es una buena aprobación para el escenario internacional […] hoy día gobernar es distinto a lo que era en los 90, es algo complejo, difícil", reconoció.
En lo referido a las cartas que se mantienen fuertes en el camino a La Moneda, sigue liderando Joaquín Lavín, con un 17% de las menciones y estable en comparación a agosto, seguido por Beatriz Sánchez, con un salto del 8% al 14%. Más atrás figura José Antonio Kast, con un 12%.
Vea a continuación la conversación de Cristián Valdivieso con Primera Pauta:
Revise el "Pulso Ciudadano" de Criteria de septiembre:
Relacionados


Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?
En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.


Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"
En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".



Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"
En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".


Tres horas 36 minutos: Boric supera el récord de la Cuenta Pública más extensa desde el regreso a la democracia
El Mandatario realizó un repaso de su gestión y realizó importantes anuncios en materia económica, seguridad, educación, entre otros.