¿1 de junio, 24 de agosto o 1 de septiembre? La Cuenta Pública 2020 aún no tiene fecha definida. Este viernes la Comisión Mixta que revisa el tema no llegó a acuerdo y postergó la decisión para el lunes a primera hora.
El Gobierno se la jugó por la reprogramación del evento para septiembre, como lo pidieron algunos senadores de oposición liderados por la presidenta de la Cámara Alta, Adriana Muñoz. Puso sobre la mesa el 1 de septiembre. Sin embargo, en la Comisión Mixta no tuvo el respaldo esperado. Los diputados de oposición presentes en la instancia advirtieron que los votos no estarían en la Sala, que buscarían mantener la fecha original, por lo que la propuesta del Ejecutivo podría ser rechazada.
Al ser una reforma constitucional necesita el respaldo de 3/5 de los diputados y senadores. Por eso, la presión en La Moneda para que se llegue a un acuerdo es alta, de modo de no exponerse a un fracaso legislativo.
Cómo y cuándo será la tradicional rendición presidencial lo resolverá finalmente una Comisión Mixta.
¿Qué tan republicano debe ser?: el debate que dejó en ascuas la Cuenta Pública
En lo que sí se pudo avanzar es en que la tradicional rendición presidencial pueda realizarse de forma telemática, que era el espíritu original de la reforma, tanto para convocar al Congreso Pleno como para que el Presidente Sebastián Piñera pueda entregar su mensaje.
De aprobarse lo acordado, serían las presidencias de ambas Cámaras las encargadas de definir dónde se realizaría la cuenta -sede legislativa de Valparaíso o el edificio de Santiago, pero queda descartada La Moneda-; el número de participantes y también si la sesión es remota parcial o total.
Revise la conversación en Pauta Final:
Relacionados


"Chile Seguro": fuerzas del Rechazo se suman a Chile Vamos para elección de consejeros constitucionales
Sin Republicanos, la oposición sumó candidatos de Demócratas y la Casa Ciudadana por el Rechazo en el listado de candidatos.


Oficialismo dividido: partidos de gobierno inscriben listas separadas ante el Servel
Hasta media noche tienen los partidos para formalizar la inscripción de los candidatos en el sistema del Servel.


Aprobación del Presidente Boric baja dos puntos según encuesta Criteria
La desaprobación del Gobierno se ubicó en un 58%, un punto porcentual más que la medición de diciembre pasado, y su aprobación cayó de un 33 a un 31%.



Marcos Ilabaca espera que el PPD "recapacite" por la conformación de listas
El jefe de bancada de diputados PS anunció que "durante el día se tendrán novedades" sobre la negociación.