La posibilidad de que la gran movilidad de personas este domingo sea un foco de contagio de coronavirus es real, por lo que la autoridad de salud fue insistente en las recomendaciones de su plan "Ruta para un Plebiscito Seguro".
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, dijo que la ciudadanía debe tener presente llevar su carné de identidad, lápiz pasta azul, alcohol gel y, lo más importante, la mascarilla. Aquí puso el acento, ya que el protector facial es un complemento, pero no sirve y será multado quien lo lleve sin la mascarilla respectiva.
Política
[ACTUALIZADO] Tren Central, Merval y BioTren tampoco cobrarán por los traslados el domingo 25.
Daza dijo que en la entrada o salida de los locales de votación realizarán exámenes y revisiones aleatorias, por lo que si un contagiado o contacto estrecho es identificado, se expondrá a una millonaria sanción. "Sabemos cómo se mueven esas personas en general por los indicadores de movilidad y estaremos fiscalizando en los lugares más claves […] si encontramos personas, los vamos a sancionar", insistió.
Evitar las aglomeraciones es otra de las recomendaciones de la autoridad sanitaria, por lo que aclaró cuáles son los horarios en que, por elecciones anteriores, se sabe que se debe evitar ir a los locales a sufragar. "Hay que evitar el horario peak […] entre el mediodía y las dos de la tarde", agregó.
Una tendencia de las últimas semanas, dijo Daza, es que han notado una baja en los exámenes al momento de salir a pesquisar casos en zonas de alta circulación de personas, algo que inicialmente adjudicaron a un fin de semana largo, pero que ahora se sostiene. "La búsqueda activa de casos ese fin de semana largo disminuyó […] no es una evaluación objetiva, numérica, pero hemos visto algo más de reticencia a hacerse el examen. No sabemos si es por temor a no poder ir a votar o le han perdido el temor (al virus)", reconoció.
Internacional
Se trata de muestras tomadas en Milán y Turín dos meses antes de que se registraran los primeros casos en el país.
Será pronto una gran interrogante debido al avance de la primavera y el calor que se acerca. ¿Se podrán habilitar las piscinas de acceso público en medio de una pandemia?. La subsecretaria Daza asumió que es un tema complejo, pero dijo que ya trabajan en elaborar un protocolo para el uso de estos recintos. "Se han detectado trazas en el agua, pero en general no se ha visto contagio a través del agua, por lo que la posibilidad de contagio por el agua de la piscina es muy, muy baja […] estamos diseñando un protocolo bastante estricto en cuanto a aforo, uso de camarines […] algunos alcaldes han tenido buenos ojos ante esta mirada de abrir la piscina, otros no", reconoció.
Escuche la conversación con Paula Daza en Primera Pauta