La seguridad en la Macrozona Sur fue el momento más álgido del tercer debate presidencial, esta vez organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi). Y no solo por el escenario de violencia y reivindicaciones de todo tipo en la zona, sino también porque focalizó los ataques personales entre tres de los candidatos.
El candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, señaló: "No estoy de acuerdo con la militarización de La Araucanía, pero los delitos hay que perseguirlos y en eso no me va a temblar la mano en hacer que la ley se aplique y que rija el Estado de Derecho". Agregó que "estoy dispuesto a sentarme con todos los necesarios, víctimas y victimarios, de cualquier lado, para buscar una solución al conflicto".
Esa última frase molestó al abanderado del Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, que acusó: "Quieres indultar a aquellos que atacaron pymes y agredieron a carabineros". Boric mencionó procesos de paz en Europa como el del IRA o ETA. "Entonces reconoces que hay terrorismo", sostuvo Sichel, a lo que el diputado pidió que "no pongas palabras en mi boca" y que "entre tanta mentira se confunde el candidato Sichel, más allá de la desesperación en la que estás hoy día".
"No te voy a aguantar que me vuelvas a tratar de mentiroso", replicó el exministro de Desarrollo Social.

Debate Archi: tres rounds y un momento de cada candidato
Cada abanderado presidencial usó una estrategia distinta para increpar a sus contendores. La recriminación de episodios personales fue el foco del debate.
Fue ahí cuando intervino el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast: "Le pido a Gabriel que mantenga la calma, porque lo veo un poco alterado. [...] Ojalá en esta 'celebración' del 18 de octubre nunca más vuelvas a insultar a un militar como lo hiciste el 19 de octubre del año antepasado".
Y añadió que "la militarización de La Araucanía solo la han hecho los narcotraficantes, uno de los cuales está escondido en Temucuicui, que tú conoces a la familia y no has dicho nada. Y la violencia se condena siempre: hay brigadistas tuyos que han usado poleras con mi rostro con una bala en la frente y no has dicho nada".
Boric respondió que eso era "totalmente condenable" y que "no valido actos de violencia ni provocación, tal como cuando te sacabas fotos con tus adherentes con helicópteros tirando gente al mar, reivindicado a los violadores de derechos humanos".
Visiblemente enojado, Kast le dijo que él condenó de inmediato aquellos hechos sin esperar interpelaciones, y emplazó de vuelta a Boric: "Contesta lo que se te pregunta".
Luego del momento de recriminaciones, la senadora Yasna Provoste retomó la conversación sobre la seguridad en La Araucanía. "Nada justifica la violencia. Yo tengo claro que tampoco vamos a resolver de la noche a la mañana un tema complejo que se arrastra por siglos", señaló la candidata de Nuevo Pacto Social. "Vamos a apostar a un diálogo que permita recuperar la paz en La Araucanía".

Mucho, poco, nada: el oficialismo se divide en el apoyo a Sebastián Sichel
Entre los parlamentarios de Chile Vamos hay respaldos tajantes, a medias y pasadas de cuenta al candidato del sector, sobre todo tras cuestionamientos a cómo financió una antigua campaña electoral.
Relacionados

Cambio de gabinete a la vista
En el panel político "Reunión de Pauta", analizamos los aciertos y desaciertos del Ejecutivo y de qué manera se puede retomar la agenda durante este 2023.


Diputado Oyarzo sobre Parisi: "Sería ideal que tome un rol en la directiva, como presidente"
Rubén Oyarzo, diputado del Partido de la Gente, señaló que Franco Parisi sigue siendo un "líder natural".


Franco Parisi aterriza en Chile: PDG confirma su retorno
Desde el Partido de la Gente confirmaron que el expresidenciable arribó a suelo nacional a las 06.00 de este jueves.


Cámara rechaza acusación constitucional contra exministra Ríos
El libelo contra la extitular de Justicia, interpuesto por Chile Vamos, había sido desestimado por la comisión revisora antes de su votación en la Cámara de Diputados.