Mientras en el Senado alrededor de la medianoche se habría llegado a un acuerdo para que el senador Álvaro Elizalde (PS) asuma la presidencia de la Cámara Alta, a pocas horas de la ceremonia de este viernes 11 de marzo de traspaso presidencial de Sebastián Piñera a Gabriel Boric, en la Cámara de Diputados el panorama fue completamente distinto.
Un acuerdo entre el socialismo democrático, compuesto por el Partido Socialista (PS); Partido por la Democracia (PPD); Partido Radical (PR); Partido Liberal (PL); Apruebo Dignidad, con el Frente Amplio (FA), el Partido Comunista (PC) y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS); además del Partido de la Gente (PDG), Partido Humanista, ecologistas e independientes, permitió definir que durante los próximos cuatro años habrá seis ciclos de presidencias en la Cámara Baja, cada uno de ellos con una duración de ocho meses.
Política
El futuro ministro encargado de las relaciones con el Congreso ya tiene armado buena parte de sus equipo de asesores.
También hubo definiciones de nombres y colectividades políticas para una de las dos cámaras del Poder Legislativo.
Así, el primer período le corresponderá al PPD, luego al PC, Democracia Cristiana (DC), PDG, FA y PL.
De las negociaciones trascendió que, pese a que es el partido con la mayor bancada, el PS cedió la presidencia de la Cámara, pero se quedó durante el primero de los próximos cuatro años con la dirección de las comisiones de Hacienda, Economía, Educación, Seguridad Ciudadana, Recursos Hídricos y Zonas Extremas.
A lo anterior se suma que el PC, liderado por la jefe de bancada Karol Cariola, habría cedido en ocupar la primera presidencia, que se extenderá hasta el 21 de octubre de 2022, en favor del eje PS-PPD. Un período donde, además, si no se extienden los actuales plazos, se realizará el plebiscito de salida sobre la propuesta de nueva Carta Fundamental que entregue la Convención Constitucional.
En ese contexto, el diputado Raúl Soto (PPD), jefe de bancada de su partido, será el primer presidente de la Cámara Baja en el inicio de la administración Boric. La primera vicepresidencia la ocupará Alexis Sepúlveda (Partido Radical) y la segunda vicepresidencia Claudia Mix (Comunes).
La diputada Catalina Pérez (RD) dijo que "hemos logrado alcanzar un acuerdo inédito con una amplia diversidad de las fuerzas políticas que hoy tienen representación parlamentaria".
También añadió que "desde el Frente Amplio estamos seguros de que la voluntad de diálogo y la colaboración primarán para poner durante estos cuatro años las necesidades de los chilenos y chilenas por delante y poder así avanzar en los cambios que Chile necesita".
En tanto, el diputado Eric Aedo, jefe de bancada de la DC, dijo que "ha sido una negociación compleja, difícil, en que la Democracia Cristiana ha demostrado una enorme generosidad para darle sustento político a las transformaciones sociales que el país necesita y que esas transformaciones sociales sean en paz, con respeto a la democracia y con desarrollo económico".
"Esperamos que se cumplan los acuerdos que hemos firmado y concordado, y no nos encontremos con sorpresas como sucedió recientemente. La Democracia Cristiana honra sus acuerdos y espera la misma actitud y la misma reciprocidad en las fuerzas políticas que hoy conforman el Gobierno. Vamos a trabajar por el bien de Chile, vamos a cooperar con el Gobierno y vamos a actuar con autonomía frente a aquellas cosas que no nos parezcan correctas", agregó.
Política
El senador de Renovación Nacional lamenta las críticas de Camila Vallejo al Presidente Sebastián Piñera y defiende, además, la opción de Manuel José Ossandón para la presidencia de la Cámara Alta.
*Primer período de presidencia: 11 de marzo de 2022 al 21 de octubre de 2022. Presidencia: PPD. Primera vicepresidencia: PR. Segunda vicepresidencia: FA.
*Segundo período de presidencia: 22 de octubre de 2022 al 30 de junio de 2023. Presidencia: PC. Primera vicepresidencia: FA. Segunda vicepresidencia: DC.
*Tercer período de presidencia: 1 de julio de 2023 al 11 de marzo de 2024. Presidencia: DC. Primera vicepresidencia: PS. Segunda vicepresidencia: PC.
*Cuarto período de presidencia: 12 de marzo de 2024 al 21 de octubre de 2024. Presidencia: PDG. Primera vicepresidencia: PC. Segunda vicepresidencia: PS.
*Quinto período de presidencia: 22 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025. Presidencia: FA. Primera vicepresidencia: PS. Segunda vicepresidencia: PC.
*Sexto período de presidencia: 1 de julio de 2025 al 10 de marzo de 2026. Presidencia: PL. Primera vicepresidencia: FA. Segunda vicepresidencia: PPD.
Política
El Presidente electo fue a la sede del Legislativo a despedirse y sale con una misión: la búsqueda de acuerdos en un Parlamento donde no tendrá mayoría. Una misión cuesta arriba para su ministro de la Segpres.