Política

Dos comunistas al Senado: Daniel Núñez y Claudia Pascual

De este modo, por primera vez desde que se recuperó la democracia esa colectividad tendrá representantes en la Cámara Alta.

El PC vuelve al Senado por partida doble. PAUTA/ Felipe Rojas

PAUTA/ Felipe Rojas

Por Equipo PAUTA

Lunes 22 de noviembre de 2021

A+ A-

Son varios los partidos que no han tenido representación en el Senado, pero ninguno con tanta trayectoria histórica como el Comunista. Ninguno de sus militantes ha ocupado un asiento en la Cámara Alta desde el retorno a la democracia. Hasta ahora.

Con resultados parciales en torno a 99,98% de los votos, la exministra de la Mujer Claudia Pascual, está logrando un cupo en la región Metropolitana con 18,8% de los sufragios. En la circunscripción también competía el presidente de esa colectividad, Guillermo Tellier. La antropóloga ya había abierto antes una "puerta" política a su partido en marzo de 2014, al ser la primera militante comunista en 41 años en integrar un gabinete ministerial.

Revise el detalle de los resultados finales.

En Coquimbo, el diputado y expresidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Daniel Núñez, lidera el conteo de votos reuniendo el 33,6% de las preferencias. 

El parlamentario generó polémica instar a "clausurar el Senado" luego que esa cámara rechazara la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera. Núñez ahondó luego en sus críticas a una entidad que califica como "oligárquico y totalmente desconectado de los ciudadanía", por lo que espera que en la nueva Constitución se reemplace por un Congreso unicameral.

Política

Los ganadores de las elecciones para el Senado

La Cámara Alta eligió nuevos parlamentarios en nueve circunscripciones. Revise quiénes se quedaron con un escaño en el Senado.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"

Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.

<p>Francisco Soto se refiere al sistema político de este nuevo proceso constituyente</p>
tipo de contenido
Política

Francisco Soto, experto PPD: "Hay que hacer un sistema electoral que promueva que los partidos grandes o más sólidos, sean los que pervivan"

El comisionado experto conversó con Radio Pauta y señaló que en este nuevo proceso constituyente no sería positivo realizar cambios radicales en el sistema político, así como lo intentó la Convención pasada.

tipo de contenido
Política

Sexto retiro: el futuro del polémico proyecto y quiénes son los que impulsan la iniciativa

La iniciativa puede estar en tabla el próximo 18 de abril en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde asumió esta semana como presidente el PS Raúl Leiva, quien ya fue emplazado a tramitarla.

Política

Boric y tensión por crisis migratoria: "Venezuela tiene un rol muy importante que jugar"

En medio de su gira por el norte, el Manadatario respondió a los dichos del canciller venezolano y agregó que "acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones".