Política

El contrapunto de Javiera Parada y Catalina Pérez en Revolución Democrática

Las elecciones internas de RD se dan en medio de un debate entre fuerzas que esperan la consolidación en la izquierda y otros que ven una crisis por el mal manejo directivo.

Por Gerardo Gómez

Miércoles 23 de enero de 2019

A+ A-

Más de 40 mil militantes de Revolución Democrática podrán participar de las elecciones internas de este viernes y sábado, cuando deberán optar por el camino de continuidad que lidera la diputada Catalina Pérez con la lista “Nueva Revolución”, o las propuestas de cambio de Javiera Parada con “Unidas para Crear” y Alejandra Millán de la lista “Confluencia”.

En Primera Pauta,Javiera Parada reconoce su intención reformista de lo hecho hasta ahora por el presidente del partido, Rodrigo Echecopar. Parada asegura qe la actual directiva careció de la experiencia necesaria y centró el debate en situaciones internas más que las de interés para el país. “RD está en crisis”, a juicio de la candidata.

Para la diputada Catalina Pérez hay cierta ansiedad electoral permanente en algunos sectores del partido y que centran la mirada en cómo se repartirán futuros cargos en elecciones populares y no en lo que harán y cómo lo realizarán.

En diálogo con Pauta Final, Pérez dice que se equivoca quien cree que no se seguirán cometiendo errores en el futuro y resalta la necesidad de dejar de ser medidos con varas de la vieja política tradicional. “No debemos manejarnos como productora de eventos, ni gerencia de recursos humanos”, dice en referencia a la necesidad de tener dirigentes sociales con experiencia política en el territorio y el mundo social.

Otro de los puntos de interés en que sean respondidos por las dos principales cartas a suceder a Rodrigo Echecopar ya sea en primera o segunda vuelta, es la forma en que deberán seguir su relación con la ex Nueva Mayoría y en específico con la Democracia Cristiana, tras un cuestionado acuerdo administrativo por la testera de la Cámara de Diputados.

Política

La DC acusa al Frente Amplio: "No es una fuerza política confiable"

El presidente de la DC, Fuad Chahín, descarta negociar nuevo acuerdo por la mesa de la Cámara de Diputados con Chile Vamos.

Para Javiera Parada, la DC en el último tiempo optó por acercarse más al Gobierno que a la oposición. Por lo que antes que cualquier cosa deben definir si se ubicarán con ellos o con el oficialismo en el Parlamento.

Catalina Pérez siente que no hay rompimiento de un pacto por parte de RD, sino que es la DC, al igual que los radicales, los que prefieren “aliarse con el Gobierno”.

Política

Rodrigo Echecopar: "En la DC uno no sabe con quién está dialogando"

El presidente de RD condicionó el acuerdo con los falangistas para presidir la Cámara de Diputados: "Deben comportarse como oposición".

Importante figuración en una virtual segunda vuelta entre Pérez y Parada podría tener la candidata Alejandra Millán, quien no se muestra conforme con lo realizado y busca una mayor participación regionalista en la colectividad. Es un llamado que comenzó en Aysén en 2016.

Millán estima que RD no estaba preparado para este fuerte crecimiento que ya los tiene con nueve diputados y un senador.

Las elecciones serán este 25 y 26 de enero en línea, a través del sitio web www.revoluciondemocratica.cl. Los resultados se estiman podrían conocerse antes del mediodía del domingo 27.

Escuche la entrevista a Javiera Parada en Primera Pauta:

Escuche la entrevista a Catalina Pérez en Pauta Final:

 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Política

Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?

En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.

tipo de contenido
Política

Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"

En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".

<p>Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"

En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".

tipo de contenido
Política

Tres horas 36 minutos: Boric supera el récord de la Cuenta Pública más extensa desde el regreso a la democracia

El Mandatario realizó un repaso de su gestión y realizó importantes anuncios en materia económica, seguridad, educación, entre otros.