Problemas de cohesión con los nacionales y sin los incentivos correctos. Eso es parte de los tantos problemas que detecta el Gobierno en las indicaciones que, encabezadas por el Frente Amplio, se presentaron a la ley de migración que se discute en el Senado y que no ve aún la luz tras siete años de tramitación.

Gobierno asume rol en debate por ley de migración
El presidente Sebastián Piñera instruyó al titular de Interior Víctor Pérez adoptar una serie de medidas para elevar la protección a los camioneros en la macrozona sur. El Ministerio de Salud podría comunicar hoy el posible paso a transición para Santiago y Estación Central. El Gobierno llamó al senado a corregir las indicaciones de la oposición a la ley de migraciones.
El jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, afirmó que ha sido el Frente Amplio el principal impulsor de una serie de medidas que, a su juicio, apuntan a no poner exigencias de entrada y luego legalizar a los que lo hagan de forma irregular.

Enfrentar el Covid-19 desde la migración
Si la inmigración es desafiante, imagine si a esto le suma una pandemia. En PAUTA conversamos con la epidemióloga y enfermera Báltica Cabieses sobre la situación que actualmente viven los inmigrantes en Chile.
Para Bellolio, es este bloque el que busca una política de puertas abiertas que solo incentivaría la trata de personas. Le suma una disminución del plazo de expulsión de extranjeros: si bien el Ejecutivo indicó que requiere 72 horas, el Frente Amplio propuso bajarlo a 24, lo que haría impracticable sacar a alguien del país. "Ellos argumentan que todos puedan entrar y que nosotros limitemos o no tengamos capacidad de expulsar", argumentó.
Bellolio dijo que tal como están los cambios que propone la oposición representada en el Frente Amplio, se podría generar "un incentivo a la trata de personas muy potente". "Si entras clandestino y estás dos años escondido, nosotros te vamos a dar una visa" es el mensaje que, insiste, entrega esa iniciativa.
El proyecto se discutió en un ambiente muy tenso en la Cámara Alta y la próxima semana seguro seguirá ese ambiente crispado debido a las diferencias entre el Ejecutivo y la oposición. El Gobierno, a través de Álvaro Bellolio, insistió en que el caso de los ciudadanos haitianos de los últimos años demostró que abrir las puertas sin pedir requisitos incentiva que se queden en la calle ejerciendo el comercio ambulante. "Significa que vas a dejar el país con una frontera abierta, que lleguen al país como turistas, sin cédula de identidad y muchos de ellos queden botados", agregó.
Pero no todo fueron diferencias y retroceso en el proyecto que se tramita en la Cámara Alta. Hubo casi consenso total en la creación del Servicio Nacional de Migraciones, que incentivaría la migración segura, ordenada y regular. En su artículo 9 ya no se criminalizará la migración, cuestión que, hasta aquí, entorpecía los procesos administrativos. "Lo que hace la nueva ley [es que] establece que el ingreso clandestino no es un delito, por lo tanto, sí hay responsabilidad administrativa y no hay que pasar por un proceso judicial para ver los resultados […] es más efectivo hacer el procedimiento administrativo y el procedimiento de expulsión sería más sencillo", aseguró.
Escuche la conversación con Álvaro Bellolio en Primera Pauta
Relacionados


Aprobación del Presidente Boric baja dos puntos según encuesta Criteria
La desaprobación del Gobierno se ubicó en un 58%, un punto porcentual más que la medición de diciembre pasado, y su aprobación cayó de un 33 a un 31%.



Marcos Ilabaca espera que el PPD "recapacite" por la conformación de listas
El jefe de bancada de diputados PS anunció que "durante el día se tendrán novedades" sobre la negociación.



Latorre (RD) y listas de consejeros: Si el PS y el PL pactan con Apruebo Dignidad "hay que cambiar el nombre del pacto"
El senador y presidente de Revolución Democrática sostuvo que desde su sector "vamos a seguir insistiendo en la lista única" y recalcó que "es un error ir en dos listas", debido a que tiende a "diferenciar" los partidos de la alianza de Gobierno.



Diputado Jouannet sobre propuesta de seguridad del Gobierno: "Es poco para después de 11 meses de Gobierno"
El presidente de la Comisión de Defensa señaló que hay que empezar a "hablar de los temas de fondo más que una lista de supermercado, que en algunos casos son como deseos"