Política

Lo que viene: las etapas claves de la segunda vuelta presidencial entre Kast y Boric

Luego de los resultados de esta primera vuelta, los dos candidatos presidenciales deberán comenzar su campaña para la segunda vuelta del próximo 19 de diciembre. ¿Cuáles son las fechas más importantes?

El próximo domingo 19 de diciembre serán las votaciones para elegir al próximo presidente de Chile.

Agencia Uno

Por Paul Follert

Lunes 22 de noviembre de 2021

A+ A-

Ni un día de descanso van a tener José Antonio Kast y Gabriel Boric, ya que de inmediato comienza el proceso de campaña electoral para la segunda vuelta presidencial del domingo 19 de diciembre de 2021.

Según el cronograma del Servel, el 22 de noviembre comienza el período de divulgación de encuestas, el cual se extenderá hasta el sábado 4 de diciembre.

Luego se dará inicio al período de propaganda electoral, una fecha clave que comienza a correr desde el 4 de diciembre, en donde los dos candidatos podrán hacer propaganda a través de los medios de prensa, radioemisoras y brigadistas.

Política

José Antonio Kast y Gabriel Boric pasan a segunda vuelta

Los abanderados de Frente Social Cristiano (28%) y Apruebo Dignidad (25,7%) están en el balotaje.

Propaganda, franja y debate

Se podrá hacer propaganda en espacios privados y públicos. En los espacios públicos, el Servel señala que "la distribución de plazas, parques y espacios públicos autorizados entre las distintas candidaturas se realizará de manera posterior a la elección presidencial del 21 de noviembre 2021".

El mismo 4 de diciembre comenzará la franja televisiva. Tendrá una duración de 10 minutos: cinco minutos para cada candidato. Tanto el periodo de propaganda como la franja televisiva terminan el jueves 16 de diciembre.

Los debates televisivos fueron clave durante las campañas de los candidatos en primera vuelta. El último se realizó el lunes previo a la votación. En el caso de la segunda vuelta, el debate televisivo organizado por Anatel será el lunes 13 de diciembre, también seis días previos al evento final.

Respecto de la cantidad de mesas habilitadas para el sufragio, desde el Servel confirman que será la misma cantidad que para la primera vuelta, es decir, 46.639 mesas. 

El domingo 19 de diciembre serán las votaciones para elegir al próximo Presidente de Chile, con mesas que abrirán a partir de las 8:00 AM en todo el territorio nacional, y en las respectivas mesas abiertas en el extranjero.

Política

Cómo se desarrolló la jornada de elecciones generales en nuestro país

Chile eligió a los dos candidatos que se enfrentarán en segunda vuelta, José Antonio Kast y Gabriel Boric. Además, se eligieron cargos para senadores, diputados y consejeros regionales. Revise el desarrollo de la jornada electoral.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".

<p>Ximena Rincón tras fallo del TC: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"

En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.

<p>TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
Política

TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric

El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.

<p>Pdte. de la Cámara por indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"

En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".