Federación de Dueños de Camiones del Sur: "Aquí los plazos se terminaron"
El presidente de la agrupación, José Villagrán, dijo que hay grupos "terroristas" organizados, que operan impunemente. Afirmó que el ministro del Interior no ha actuado.
El presidente de la agrupación, José Villagrán, dijo que hay grupos "terroristas" organizados, que operan impunemente. Afirmó que el ministro del Interior no ha actuado.
Agencia Uno
Serían 525 los camiones quemados en lo que va del año. La cifra -que entregó la Federación de Camiones del Sur (Fedesur)- es, según ellos, el mejor resumen de la situación "insostenible" que dicen vivir debido a la violencia en la macrozona sur.
El senador del PPD llamó a "abandonar las trincheras" para alcanzar acuerdos por el conflicto. Criticó a las policías por no detener la violencia y cree en una salida por la vía constituyente.
El presidente de Fedesur, José Villagrán, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, explicó el denominado "ultimátum" que dieron al ministro del Interior, Víctor Pérez, tras sostener una reunión en La Moneda. Para el dirigente, al Ejecutivo se le acabó el tiempo para actuar ante lo que calificó de terrorismo. "Se acabaron los tiempos. No podemos trabajar. No podemos estar tranquilos, nos cortan la carretera a cada rato […] nos roban la mercadería, nos cobran peaje […] Aquí los plazos se terminaron", sentenció.
Villagrán cree que no basta con aumentar el número de carabineros presentes en la zona, sino que se debe mejorar la calidad del trabajo policial y que tengan un respaldo de la autoridad para poder actuar. Insistió en que hasta aquí el ministro Víctor Pérez no ha actuado como corresponde. "Hay un Gobierno ausente en seguridad. Los delincuentes terroristas hacen lo que estimen conveniente […] el responsable es el ministro del Interior y no lo hemos visto actuar", agregó.
Sobre quienes efectúan los ataques, afirma que sin duda son grupos profesionales. "Hay terroristas organizados que no sabemos si son de Chile o el extranjero. Son profesionales […] Vestidos como militares, usan armamento de alto calibre", aseguró.
Villagrán dice que confía en que el Gobierno sea capaz de solucionar las demandas del pueblo mapuche, con quien dice no tener problemas, y aclaró que incluso muchos de ellos forman parte de su agrupación como dueños de camiones o transportistas.
El investigador del IES conversa con Cristián Warnken en Desde El Jardín, de Radio PAUTA, sobre las salidas de esa crisis.
Escuche la conversación con José Villagrán en Primera Pauta
En el círculo del jefe comunal Claudio Castro se anticipa que el tribunal habría rechazado su repostulación, generando una situación inédita a nivel electoral.
Los cuatro presidenciales de Unidad Constituyente y Daniel Jadue (PC) coincidieron en un encuentro. Los llamados a la unidad se repitieron: el problema es cómo se llega a ella.
El vocero de Gobierno señaló que no se ha descartado el estado de sitio, pero que antes se deben agotar otros recursos.
El exministro se desplegará como el "generalísimo" del partido para los comicios de concejales, alcaldes, gobernadores y convencionales.