Un mal despertar tuvieron el Gobierno y Chile Vamos tras el avance en la idea de legislar del proyecto que permitiría el retiro del 10% de los fondos de pensiones de las AFP; más allá del fondo de la iniciativa, mostró las fisuras que hay por estos días entre La Moneda y los partidos oficialistas.

La derrota del Gobierno se selló en la tarde y se lamentó de noche
La comitiva ministerial que viajó a Valparaíso para evitar el retiro del 10% de las AFP comprobó a media tarde que perderían.
El senador de Evópoli Felipe Kast en Primera Pauta, de Radio PAUTA, manifestó su molestia con lo ocurrido, ya que a su juicio es una muestra del ingreso de la demagogia en el discurso de la derecha, algo que no se veía de forma habitual. De paso defendió el trabajo del Ejecutivo y no ve sentido a un posible ajuste de gabinete. "Tengo una preocupación muy grande, que el populismo ya no es patrimonio de la oposición, sino que llegó con fuerza a Chile Vamos […] Un cambio de gabinete sería una solución de corto plazo, bastante poco efectiva", precisó.
El legislador por La Araucanía evitó individualizar a los responsables, pero centró sus cuestionamientos en el Poder Legislativo y los partidos por lo sucedido. Asume que lo vivido hace entrar en una etapa compleja al oficialismo. "Sobre qué va a pasar con Chile Vamos, es una muy buena pregunta […] espero una reflexión profunda sobre aquello que nos une y la seriedad de este proyecto político […] la gran pregunta es saber si somos capaces de ofrecer una coalición seria, republicana y reformista", agregó.
Escuche la conversación con Felipe Kast en Primera Pauta
Relacionados


Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?
En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.


Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"
En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".



Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"
En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".


Tres horas 36 minutos: Boric supera el récord de la Cuenta Pública más extensa desde el regreso a la democracia
El Mandatario realizó un repaso de su gestión y realizó importantes anuncios en materia económica, seguridad, educación, entre otros.