La creación del comando "Elijo Aprobar", donde hay participación tanto de militantes de partidos oficialistas como de independientes de centroderecha, fue el último paso que dio el senador de Evópoli Felipe Kast en favor del "Apruebo", y que a su juicio busca desmentir el contenido de "la campaña del terror" de los que buscan el rechazo al cambio de la Constitución.

Marcela Cubillos se suma a la campaña del "Rechazo" tras renunciar como ministra de Educación
La exdiputada UDI anunció que enfrentará "importantes desafíos en el debate público". El nuevo ministro es Raúl Figueroa.
En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el senador Kast dijo que con esta campaña se busca dar una última etapa a un proceso de transición desde el regreso a la democracia, y que pretende alejarse de lo que, estima, es una estigmatización de la opción de respaldar el cambio de la Carta Fundamental.

Sichel acusa: "Algunas fuerzas políticas" no quieren construir acuerdos y "exacerban posiciones"
El titular de Desarrollo Social pidió al Parlamento aprobar cuanto antes el proyecto de ingreso mínimo garantizado.
El legislador por La Araucanía aclaró que no es cierto que el posible cambio constitucional sea una puerta abierta a tener una "hoja en blanco", como critican sus detractores, ni tampoco es la vía para tener un país maravilloso como propone un sector de la izquierda. "El verdadero plebiscito es el de salida, por lo que es mentira decir que el 26 de abril estamos derogando o haciendo una página en blanco […] esto no soluciona los problemas como lo hace la izquierda con un festival de ofertones que nos van a llevar a vivir en un país maravilloso […] son puras mentiras", señaló.
Para Kast, lo que se obtenga como nueva Constitución no será un contenido absoluto de un sector ni de otro, debido a que estará regulado por el acuerdo que obligará un cuórum de los dos tercios. "Como ellos no nos pueden imponer una coma siquiera, porque tienen que contar con nuestro tercio […] y nosotros el de ellos […] el texto que va a salir no será de derecha ni de izquierda, sino que dirá cuáles son nuestras prioridades en conjunto", precisó el parlamentario.
Kast insistió en que en su partido serán implacables en perseguir constituciones maximalistas o que se alejen de las tradiciones históricas. Se necesita una constitución liberal, agregó el senador. Si gana el "Rechazo", afirmó, también es positivo para Chile, porque "será la primera vez que la Constitución vigente se ratifica en democracia".
Escuche a continuación la conversación de Felipe Kast con Primera Pauta:
Relacionados


Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso
En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.