Ward y proceso constituyente: "El mandato del Presidente es a la prescindencia"
El titular de la Segpres reconoció que la postura de La Moneda es contraria al regreso del voto obligatorio para el 26 de abril.
El ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Felipe Ward, dijo en Primera Pauta ante los cuestionamientos de algunos sectores, que ellos velan por las prioridades de la ciudadanía, no de los partidos políticos. "En el caso del PC, que tiene la puerta abierta para presentar iniciativas, se restó del acuerdo político (del 15 noviembre para el proceso constituyente), lo que genera la batahola de proyectos de ley, lo que creemos fue una mala decisión", agregó.
Diputados analizan presentar la acción para que dé cuenta de acciones que ha seguido para aplicar la Ley de Educación Superior que, entre otras cosas, termina con la PSU.
De todas formas, cuestionó la forma en que se ordena la agenda legislativa y responsabilizó en parte a la oposición y apuntó a las acusaciones constitucionales. "Hay que priorizar, para que en redes sociales no se quede con la percepción que en el parlamento no se llevan adelante discusiones de proyectos importantes […] ciertos sectores se transforman en fábricas de interpelaciones y acusaciones constitucionales […] y ahí hay un castigo de la ciudadanía", resaltó.
En otra materia, Ward negó que haya hecho gestiones en Chile Vamos para que se impusiera la opción de "rechazo" el 26 de abril, como lo acusó el senador de RN Manuel José Ossandón. "Le entrego garantías absolutas de que el mandato que recibimos del Presidente de la República es el de prescindencia y eso lo vamos a cumplir", aseguró.
En cuanto al proyecto de ley sobre voto voluntario que se pretende reestablecer para elecciones populares, el ministro aclaró que para el Gobierno no es una prioridad. "Nos parece que no es el momento adecuado, no es la respuesta adecuada desde la política para lo que está ocurriendo", precisó. La iniciativa se vota el próximo martes en la Cámara Baja.
El senador UDI analizó el aumento de la opción No en su sector de cara al plebiscito de abril.
Escuche a continuación la conversación de Felipe Ward con Primera Pauta:
El Servicio Electoral declaró inadmisibles 15 listas relacionadas a Felices y Forrados y otra serie de nombres quedan en el camino.
El senador Francisco Chahuán usó La Moneda para anunciar que no competirá por gobernarla. Mario Desbordes acusó la intervención de "poderes fácticos".
Jorge Rodríguez y Pablo Correa abordarán este tema en un encuentro organizado por el CEP, la Escuela de Gobierno de la PUC, la CChC y PAUTA.
El Comité Central del PS decidió esperar una semana. Si nadie más se inscribe, el próximo jueves en la tarde la exvocera podría ser proclamada como la candidata presidencial de los socialistas.