Política

Fuad Chahin ante la Convención: "Si vamos en una sola lista no es posible tener diversidad"

El presidente de la DC cree que hay que ir en dos listas para la Convención debido a la cantidad de movimientos y la necesidad de independientes.

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Miércoles 28 de octubre de 2020

A+ A-

Este martes la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar un segundo retiro de fondos previsionales, contando con el apoyo de la oposición y parte del oficialismo. En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chahin, aseguró que sin respuesta de La Moneda ante la crisis, este tipo de proyectos seguirán avanzando.

Política

Convención Constitucional: los plazos y el mecanismo

Tras el triunfo del Apruebo, se inició una carrera contra el tiempo para la inscripción, el 11 de enero, de las candidaturas de los 155 convencionales constituyentes que redactarán la nueva Constitución.

"Lo que se hizo fue dar una señal al Gobierno para que busque una fórmula de entendimiento, que no repita el error con la discusión del 10% anterior donde se negó a discutir y se terminó aprobando eso. Uno quisiera que la solución no fuera que los chilenos recurrieran a sus ahorros", explicó.

Chahin aseguró que hoy las personas están comenzando a pagar los créditos que pidieron al inicio de la pandemia, lo que ha hecho urgente la necesidad de ayudas. "Estamos ante una crisis económica y social brutal y el Gobierno no da ninguna respuesta, no da alternativa. Lo único que queda es seguir avanzando con lo que hay", añadió.

Los perdedores del Plebiscito

Según el presidente de la DC, no solo la opción del Rechazo perdió frente al Apruebo sino también la violencia: "Los que promovían la violencia no querían este plebiscito. Nos acusaron de traidores del pueblo cuando llegamos a este acuerdo, decían 'yo no voto, me organizo'. La ciudadanía lo que dijo es que quiere cambios, pero lo quieren por la vía institucional, por el voto".

También se refirió a las declaraciones de Marco Enríquez-Ominami, quien señaló que el Congreso debería disolverse ante la Convención Constitucional. "Tenemos que cuidar el proceso, no podemos generar más incertidumbre[...] Hay un itinerario trazado y hay que cumplirlo [...]sería un grave error [...] respetemos los tiempos", insistió.

Política

Jorge Sharp: "La democracia es la antítesis de la violencia"

El alcalde de Valparaíso, ex Convergencia Social, dice que se debe legislar para dar más espacio a los independientes. "No le temamos a la gente", señala para pedir que la violencia "quede atrás".

Dos listas para asegurar representatividad

El líder de la DC reafirmó la necesidad de ir en dos listas complementarias para la Constituyente dentro de la oposición. "Uno no puede ofrecer lo que no puede cumplir: si vamos en una sola lista no es posible tener la diversidad y amplitud. El justo equilibrio es tener dos listas complementarias", siguió.

Para asegurar el éxito de la Convención, Chahin sostuvo que "tiene que haber un porcentaje altísimo de independientes, y militantes también, pero que representen la identidad del país. Va a ser un gran respaldo del punto de vista de la legitimidad del proceso que la Convención sea un espejo de lo que es Chile".

Y añadió que le parece lógico que el Partido Comunista vaya en la otra lista junto a los movimientos y partidos de izquierda. "Nuestro núcleo para todos los acuerdos es Unidad Constituyente. Voy a respaldar lo que acordemos. Ahí hay un espacio en la oposición que está fortaleciéndose", siguió.

Para Chahin, el nuevo proyecto debe combinar épica de cambio con gobernabilidad para ser viable y atractivo para los chilenos: "Cuando [la Concertación] perdió la épica de cambio, cuando empezamos simplemente a acostumbrarnos a la administración, la gente dejó de confiar en nosotros. En la Nueva Mayoría se recuperó esa épica, pero flaqueamos en dar gobernabilidad y la gente volvió a dejar de confiar en nosotros".

Política

Ossandón: "Republicanos no tiene nada que hacer en un pacto con nosotros"

El senador pide la unidad de Chile Vamos para la elección de constituyentes, pero es "contraproducente hacer o decir que tener una con la extrema derecha sea coherente".

Relación con el PC y primarias

Sobre la posibilidad de una primaria única para las elecciones presidenciales, Chahin dijo estar dispuesto a "ir a primarias respaldando al que gane, pero hay que tener un marco antes. No puede ser que el que gane la primaria se lleve el programa para la casa".

"Me parece muy curioso que el PC esté con tantas ganas de tener primarias con nosotros cuando no quisieron primarias regionales. El debate presidencial no hay que darlo todavía, hay que resolver el proceso constitucional", aunque añadió que "con sus declaraciones y acciones, el PC se ha alejado de participar en unas primaras con nosotros".

Mire la conversación de Fuad Chahin con Primera Pauta:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Comisión de Expertos. </p>
tipo de contenido
Política

Comisión Experta avanza en anteproyecto: conoce el catálogo de deberes constitucionales y los derechos sociales aprobados

En un ambiente de acuerdo y serenidad, hubo diferencias después de todo. Al momento de votar el derecho a la vida, la oposición quiso reponer una enmienda que había sido rechazada en la subcomisión, la cual buscaba la protección del derecho a la vida del que está por nacer. Sin embargo, obtuvo nuevamente la negativa.

<p>Crisis en el PPD reflota el caso SQM y Tohá se defiende: ">
tipo de contenido
Política

Crisis en el PPD reflota el caso SQM y Tohá se defiende: "Es una situación totalmente aclarada"

La vicepresidenta del partido insistió en que la ministra del Interior "se puede enojar si quiere, todo el partido se enojó con ella por SQM" y la autoridad sostuvo que "una de las cosas más difíciles que hay en este trabajo es aguantarse de responder los ataques que se reciben cotidianamente".

<p>Ricardo Mewes sobre salario mínimo: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

CPC sobre requerimiento de capital del Banco Central: "Va a tener un impacto en los créditos a las empresas y personas"

En conversación con Radio Pauta, Ricardo Mewes, comentó la visión del gran empresariado sobre la histórica medida adoptada por el ente emisor. Además, advirtió que sobre salario mínimo, la CPC "no ha participado de ningún acuerdo ni con el Gobierno ni con la CUT".

<p>Schalper emplaza al Partido Republicano por trabajo constitucional: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Schalper emplaza al Partido Republicano por trabajo constitucional: "Van a tener que salir de la protesta y pasar a la propuesta"

En Radio Pauta, el secretario general de RN expresó que existen diferencias entre Chile Vamos y el partido que lidera José Antonio Kast, pero los une que "nos oponemos a una cierta agenda de una izquierda radical".