El presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara Baja, el DC Raúl Soto, decidió postergar para el lunes la votación de la idea de legislar del proyecto de Reforma Previsional que presentó el Gobierno. Lo anterior luego que los parlamentarios de oposición esperaran una respuesta por escrito a 10 puntos mínimos, que consideran vitales para su respaldo.

Ministro Larraín dilucida financiamiento de Reforma Previsional hasta 2050
El titular de Hacienda explicó que no solo se usarán holguras fiscales, sino también recursos que se liberen con la salida de beneficiarios del antiguo sistema.
Respecto de esta discusión sobre la reforma, el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, destacó en Primera Pauta que la cotización extra del 4% contenida en el proyecto significará un costo extra para los afiliados. "Cualquier administrador que administra fondos ya sea público o privado va a cobrar una comisión, nadie lo va a hacer de manera gratuita".
Pese a lo anterior, precisó que ese cobro no existiría si el afiliado decide mantener los fondos en su respectiva AFP. "El sistema de cobro de las AFP es sobre salario, te cobra independiente de si el ahorro para pensión es sobre 10 o 40 mil pesos, por lo que el cobro sobre el 10% o el 14% sería el mismo".
En lo referido a la sostenida demanda de aumentar la edad de jubilación, pero que no está contenida en la reforma que impulsa el Gobierno, Larraín dijo que es un tema que en algún momento deberá ser abordado. "Estamos en sintonía con los especialistas, no con el proyecto del Gobierno […]. Eso debiera ser materia de discusión. Uno no cree que debería hacerse para personas prontas a jubilarse, sino que gradual y para futuras generaciones que ingresarán a los mercados laborales".
Debido a que se postergó la votación que originalmente se efectuaría este jueves, el Gobierno deberá renovar la urgencia para que se efectúe el lunes 13 de mayo la votación, de lo contrario pasará a sala sin el informe respectivo de la Comisión del Trabajo.
Escuche la entrevista en Primera Pauta al gerente de las AFP, Fernando Larraín:
Relacionados


Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?
En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.


Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"
En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".



Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"
En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".


Tres horas 36 minutos: Boric supera el récord de la Cuenta Pública más extensa desde el regreso a la democracia
El Mandatario realizó un repaso de su gestión y realizó importantes anuncios en materia económica, seguridad, educación, entre otros.