Gobernador de La Araucanía sobre "Wallmapu": "Esta región está construida también por migrantes"
Luciano Rivas rechaza el término utilizado por la entrante ministra del Interior, Izkia Siches. Pide reconsiderar medidas de seguridad.
Luciano Rivas rechaza el término utilizado por la entrante ministra del Interior, Izkia Siches. Pide reconsiderar medidas de seguridad.
Agencia Uno
"El estado de excepción en la Macrozona Sur ha logrado el impacto desde la sensación de seguridad y datos duros: muestran la efectividad", dijo el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, sobre la medida propuesta por el Gobierno y renovada una vez más por el Congreso. Operará hasta el 11 de marzo, justo cuando asuma la administración de Gabriel Boric.
En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, Silva comentó que es un estado que ayuda a la labor policial, pero que asume no es la solución. El ejemplo más aciago se expresa en el asesinato de siete personas en las últimas semanas. "Necesitamos sumar seguridad, no restar seguridad", planteó.
Rivas señaló que entiende las dudas sobre los estados de excepción. "No es la solución", concuerda.
El gobernador regional de La Araucanía, donde rige el estado de emergencia hasta el 11 de noviembre, denuncia que a los trenes "les disparan cuando pasan [...] algo no se hizo bien".
La futura ministra del Interior, Izkia Siches, confirmó que "el Presidente no renovará el estado de excepción en el Wallmapu", declaración que originó una polémica. Primero, por la decisión de seguridad y, segundo, por usar ese término para referirse al territorio en cuestión. Para Rivas, esa postura excluye a una parte de las familias que habitan la zona.
"Utilizar ese tipo de términos con una zona que está con este nivel de conflicto, no va en [el camino] correcto. Es una región que se construye entre todos. Hace muchos años obviamente por nuestros pueblos originarios… pero esta región está construida también por migrantes que llegaron desde fuera, por chilenos, y a la larga chilenos todos que estamos haciendo nuestro aporte en esta zona del país", enfatizó. Por eso "hablar de Wallmapu..., el lenguaje construye realidades y se lleva a un extremo de una dinámica que tratan de imponer grupos radicalizados".
La tarea de la violencia en la macrozona sur será ahora del Gobierno entrante de Gabriel Boric. Ya se sabe que no se renovará el estado de excepción, por lo que se pondrá fin a la colaboración de las Fuerzas Armadas con las policías.
Para el gobernador Luciano Rivas, hay otra tarea que el nuevo Presidente debe tener presente a la hora de buscar una salida al conflicto. "Es importante que dejemos las visiones políticas de lado […] más del 81% de las personas votaron a favor que el estado de emergencia se mantuviera. Es importante que escuche la voz de lo que La Araucanía está planteando. Hay grupos radicalizados que van a querer tomar la agenda", agregó.
Escuche la conversación en Primera Pauta con Luciano Rivas
Vota un 16,4% del padrón electoral y supera la participación de elecciones anteriores. Gobernador regional inicia gestiones con parlamentarios para que apoyen la medida en el Congreso.
El parlamentario PS cree que el Estado de Excepción acotado "queda corto", y que la medida se requiere "sin ningún apellido" para garantizar el orden público.
La comisión de Normas Transitorias de la Convención propuso que el quórum de reforma para el nuevo texto constitucional sea 2/3 hasta 2026, lo que el presidente del Senado califica como "mala señal".
Pese a los distintas peticiones para ampliar la medida, la ministra del Interior defendió la posición del Gobierno respecto al Estado de Excepción "acotado" en la Macrozona Sur.
La Cámara de las Regiones podría empezar a regir el 2026, eliminando en su totalidad al Senado con los parlamentarios que fueron electos en estas últimas elecciones