¿Hacia dónde va la política exterior liderada por Allamand?
La académica de la U. de Concepción Paulina Astroza y el director ejecutivo de Athena Lab, Juan Pablo Toro, debaten el rol de la Cancillería chilena.
Las inquietudes sobre la política exterior chilena han quedado expuestas tras el paso de tres ministros de Relaciones Exteriores en la administración actual: primero el escritor Roberto Ampuero, luego el exdiputado y exrector de la Universidad Autónoma, Teodoro Ribera (RN), y ahora el exsenador Andrés Allamand (RN).
Los cambios en decisiones importantes como el cierre de algunas embajadas, las innovaciones diplomáticas y la vinculación con América Latina, entre otras materias, exigen una orientación crítica. PAUTA invitó a la directora del Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, Paulina Astroza, y al director ejecutivo de Athena Lab, Juan Pablo Toro, para debatir el camino que sigue la Cancillería chilena.
Una encuesta encargada por AthenaLab preguntó la valoración de las personas del libre comercio o el combate contra el narcotráfico, entre otras actividades.
"Es un momento para replantear qué presencia tiene Chile en el mundo y cuál quiere tener. Es una presencia que tiene congelada para el país que había hace 30 años", comenta Juan Pablo Toro.
Y en esa línea Astroza cuestiona que a su juicio no existen personas idóneas para determinados puestos, como el de la Dirección de Asuntos Jurídicos o la Dirección de Planificación. "Me parece grave", critica por lo que esas materias ilustran.
¿Qué falta para que la Cancillería adopte una senda de modernización? ¿Cuál es en definitiva la política exterior de Chile? ¿Cuáles deben sus prioridades?
Paulina Astroza y Juan Pablo Toro lo discuten a continuación. Modera el editor general de PAUTA, Eduardo Olivares
El vocero de Gobierno señaló que no se ha descartado el estado de sitio, pero que antes se deben agotar otros recursos.
El exministro se desplegará como el "generalísimo" del partido para los comicios de concejales, alcaldes, gobernadores y convencionales.
El Ejecutivo decidió que ingresará la próxima semana al Congreso una propuesta con discusión inmediata. La idea es que los cuatro comicios sean el sábado 10 y el domingo 11 de abril.
Paulina Vodanovic dejó de ser la coordinadora política y la exministra Nivia Palma asumió como generalísima. Su llegada es vista en el PS como una apuesta.