Cristóbal Huneeus: "La irrupción de los independientes le cambió el tono a la política"
En el panel de Primera Pauta, Cristóbal Huneeus debate con Rodrigo Arellano, vicedecano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo.
En el panel de Primera Pauta, Cristóbal Huneeus debate con Rodrigo Arellano, vicedecano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo.
Candidatos independientes a la Convención Constitucional. Créditos: Agencia Uno
Se acabó el plazo de inscripción de candidaturas para la Convención Constitucional, los gobernadores regionales, alcaldes y concejales. El Servicio Electoral informó que la publicación de las resoluciones se hará el 23 de enero, fecha en la que se zanjará definitivamente los nombres que competirán en las diversas carreras.
Una de las batallas más complejas la viven los independientes que postulan como constituyentes para la redacción de la nueva Carta Fundamental, ya que deben debatirse los cupos entre la lista del oficialismo y las dos de la oposición.
Según detalló el doctor en Economía, exasesor de los gobiernos de Michelle Bachelet y director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, en Primera Pauta, de Radio PAUTA, "la irrupción de los independientes le cambió el tono a la política y me cuesta creer que esto se vaya a acabar con la elección del 11 de abril". En ese sentido, explicó que ninguna de las coaliciones "juntas o separadas" iban a lograr el cuórum de 2/3 para aprobar la nueva Constitución, entonces "lo importante es que se tienen que poner de acuerdo las fuerzas políticas y los independientes".
El abogado y vicedecano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Rodrigo Arellano, coincidió con Huneeus en que los independientes forman parte importante del panorama electoral, pero sostuvo que los mira "con cierto punto de atención, porque en la medida en que no vayan en una lista potente por distrito, la verdad es que tiene muy poco efecto".
Revise la conversación del panel en Primera Pauta
Son cuatro elecciones y más de 20 mil candidatos. Los puestos a llenar: 2.768.
Más de 27 mil personas participaron en las primarias de la DC. La senadora por el Maule se impuso holgadamente frente a la opción de Alberto Undurraga.
El exministro de Defensa arrasó con más del 70% de la votación. No aparecieron todos los consejeros, pero sí la mayoría. El senador Francisco Chahuán se ausentó.
El Servicio Electoral declaró inadmisibles 15 listas relacionadas a Felices y Forrados y otra serie de nombres quedan en el camino.
Animadoras como Andrea Molina y Savka Pollak; exdiputados como Gustavo Hasbún y Claudio Arriagada; el excandidato presidencial Marcel Claude, la exministra de Salud Carmen Castillo y hasta el exDT azul Víctor Hugo Castañeda lucharán por un sillón municipal.