Insulza: "Lo peor que podemos hacer es echarnos la culpa unos con otros"
El senador del PS considera válidos los cuestionamientos de la oposición, aunque dice que en general "no está disconforme" con el manejo de la crisis por parte de La Moneda.
El senador del PS considera válidos los cuestionamientos de la oposición, aunque dice que en general "no está disconforme" con el manejo de la crisis por parte de La Moneda.
Agencia Uno
Tiene claras diferencias con el manejo de la crisis sanitaria de parte del Gobierno, pero a la vez estima que no es un buen momento para atacarlo por la forma en que busca superar los efectos del coronavirus en Chile.
En conversación con Cristián Warnken, de PAUTA, el ministro inauguró el ciclo "En persona", de Icare. "¿La cosa va a demorar en Santiago? Va a demorar mucho más", lamentó.
El senador del PS José Miguel Insulza, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, reveló que él está en búsqueda de un acuerdo usando como base la propuesta que hizo un grupo de economistas convocados por el Colegio Médico. Agrega que ayer ya se dio el primer encuentro entre un grupo trasversal de senadores abiertos a acercar posiciones. "Lo peor que podemos hacer es echarnos las culpas unos a otros […] estoy por buscar un acuerdo y se pueden encontrar en los marcos de esas propuestas (del Colegio Médico) […] estuve ayer en una reunión con 15 senadores de gobierno y de oposición y que estaban por alcanzar un acuerdo", precisó.
El parlamentario agregó que, si se da una mirada general al manejo de la crisis sanitaria, no le parece inadecuada. Defendió además el trabajo del ministro de Salud. "[Jaime] Mañalich ha trabajado bastante fuertemente en esto, no creo sea prudente hacerle críticas […] Yo en general no estoy disconforme con el manejo de la crisis, lo digo muy francamente", insistió.
Dos semanas se postergó ya en el Senado la votación del proyecto que busca poner límite a la reelección en ambas cámaras, algo que divide a los parlamentarios, debido a que un grupo decidió además hacer retroactiva la medida, algo que dejaría a un grupo fuera de la carrera en las próximas elecciones.
En la discusión Iván Moreira (UDI) acusó matonaje de sus colegas y Adriana Muñoz (PPD) calificó el debate de "patético".
El senador Insulza, quien está en su primer período, aclara que por principios puede apoyar un límite a la reelección de tres períodos en la Cámara de Diputados y dos en el Senado, pero no comparte que algunos busquen, con distintas motivaciones, hacerlo retroactivo. "Aprobar una indicación que dice 'se van ahora', eso a mi juicio le puede gustar a la gente en las redes sociales, pero no está bien […] Voy a aceptar limitaciones, pero no voy a aceptar que haya retroactividad", aclaró.
Escuche la conversación con José Miguel Insulza en Primera Pauta
La Convención entregó la lista oficial de los invitados de cada convencional para la ceremonia de clausura del 4 de julio. Hay invitados que se opusieron al proceso hace tres años.
El Mandatario afirmó que "siempre hay que confirmar la información", y argumentó que se están difundiendo "fake news de gente que está por una de las opciones (...)".
Sobre las personas que fueron invitadas a la ceremonia del 4 de julio, el convencional del Colectivo del Apruebo dijo que "me alegro que los comunistas, después de haberse negado al acuerdo del 15 de noviembre se hayan subido al carro".
El Senador Evópoli indicó que "se supone que está a cargo de la coordinación parlamentaria y por lo menos a mí nunca me ha pedido conversar dos minutos (...)".