"Intensidad" y acusaciones personales: el análisis del debate Archi
Karen Thal, María Jaraquemada y Eduardo Olivares dan sus impresiones. Además, Sebastián Aguirre cuenta cómo lo vio desde la mesa de entrevistadores.
El debate presidencial organizado por Archi entre el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, y el abanderado de Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, fue analizado en un programa especial de PAUTA.
Karen Thal, gerente general de Cadem señaló que "en el fondo, en los contenidos, es un debate neutro, que mantiene a los candidatos en el lugar donde están. Creo que más bien refuerza electores que hacer lo que necesitan hacer, que es traer nuevos electores, sobre todo para Kast, que es el que va más abajo".
Pa la abogada y magíster en Derechos Fundamentales, María Jaraquemada, en la primera parte del debate hubo espacio para aclarar programas, especialmente la parte económica. Pero resaltó que en "la segunda mitad estuvo un poco elevado el tono, agresivo, y eso provoca que la gente no vaya a votar".
"Fue un debate largo en el que es imposible tener una atención 100% a las palabras que se dijeron", destacó Eduardo Olivares, editor general de PAUTA. "Hay materias que quizá para alguna auditora pueda ser más relevante como cuando Kast hace esta acusación contra Boric de acoso, porque es precisamente el elector al que debe intentar llegar, o bien evitar que un elector vaya a votar por Boric. Puede jugar en esos dos sentidos".
Los candidatos de Apruebo Dignidad y Frente Social Cristiano participaron en el debate organizado por Archi.
El conductor de Pauta Final, Sebastián Aguirre, fue uno de los entrevistadores del debate. ¿Cómo lo vio desde la mesa de periodistas? "Se veía una tensión importante en los dos candidatos. Había mucha comunicación visual, sobre todo en Gabriel Boric, con parte de sus equipos", señaló.
Agregó que la acusación del candidato republicano de abuso a Boric -que luego rectificó por acoso- "marca un cierto quiebre en cómo se fue desarrollando el debate".
Sebastián Aguirre destacó además que vio a "Kast, tomando nota permanentemente, bien concentrado y enfocado en las respuestas que daba Boric", mientras que al abanderado de Apruebo Dignidad "se veía muy atento a su celular, probablemente en contacto con sus asesores, y muy expresivo desde el lenguaje corporal respecto de las respuestas que daba su contendor".
Revise este programa especial de análisis del debate presidencial
Siga la transmisión especial de PAUTA, que participó en el debate organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile.
El ex ministro de Hacienda, quien ya manifestó su postura por el Rechazo, señala que esta opción "no es el fin, es el inicio de un camino".
De carácter audiovisual, la campaña del Rechazo estará integrada por personajes de Chile Vamos que tendrán un vínculo con la sociedad para atraer a la ciudadanía y dar a conocer aquellas razones para no aprobar en el Plebiscito del 4 de septiembre.
La cita comienza a las 17:00 horas con debate entre los militantes. Posteriormente, a eso de las 20:00 horas, se procederá con la votación. Todo telemáticamente, aunque la directiva estará en la sede del partido.
El secretario general del Partido Socialista (PS), dijo que la palabras del exmandatario causan daño a la opción "Apruebo", mientras que el senador Insulza (PS) las considera como "buen aporte al debate desde el punto de vista de las perplejidades que rigen hoy en la centroizquierda [...]".