El retorno del convencional, Rodrigo Rojas Vade, provocó un rechazo prácticamente transversal por parte de los constituyentes. A través de un video el convencional de la Lista del Pueblo anunció que podría retornar a la Convención. "Si no se me permite renunciar, estoy obligado a retomar mis funciones como convencional", sostuvo Rojas Vade.
En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el abogado constitucionalista y convencional del Frente Amplio, Jaime Bassa, dijo que "legalmente Rojas Vade podría conectarse al Zoom al Pleno de hoy día". Pero el exvicepresidente de la Convención, agregó que "no hay ningún parámetro ético que sostenga tamaña decisión".
Además sostuvo que "la persona que le mintió al país de manera descarada, le mintió a la constituyente, que muy probablemente ganó las elecciones gracias a esa mentira ha desestabilizado el trabajo de la Convención Constitucional y ha enlodado la credibilidad de la Convención".
Política
El futuro ministro de la Segpres tuvo cita protocolar con la Mesa Directiva del órgano que elabora la propuesta de Carta Fundamental. Aseguró que el nuevo Gobierno quiere "ser respetuoso con la autonomía".
Las reacciones dentro del mundo político fueron inmediatas. En este sentido, Jaime Bassa fue claro y llamó a Rojas Vade a "respetar el compromiso que asumió con el pueblo que a él lo eligió y contribuir a generar las condiciones para que la constituyente pueda seguir trabajando normalmente".
El convencional del Frente Amplio explicó que "estamos en un momento particularmente importante. El pleno está aprobando las primeras normas constitucionales. Ya hay normas constitucionales aprobadas, verdad que están a la espera que se constituya la comisión de armonización en el mes de mayo".
Además espera que "efectivamente Rodrigo y su entorno pensaran un poco más en el país y pensaran un poco más en la constituyente".
Política
El anuncio de Rojas Vade provocó un rechazo prácticamente transversal en la Convención y el Congreso. En el Senado lo instan a renunciar, mientras se tramita el proyecto que permitiría reemplazarlo.
El ambiente en la Convención
Con el desarrollo del Pleno de la Convención y el debate de las distintas comisiones temáticas en las últimas semanas, se han desatado críticas hacia el órgano redactor de la nueva Constitución.
En este sentido, el convencional, Jaime Bassa a su juicio le ha llamado la atención la forma en la que esa campaña mediática de "falta de diálogo" se ha instaurado en la opinión pública "hablando de moderación, invitando a la moderación a la constituyente. Tratando de identificar esas posturas maximalistas y radicales".
Además, explicó que "en un régimen democrático, la garantía del diálogo, la garantía de la deliberación, está dada por las reglas jurídicas que regulan el proceso a través del cual se escriben las normas jurídicas".
Con esto, afirmó que "esas garantías democráticas, que son garantías formales, que son garantías procedimentales, son las bases del régimen democrático y esas garantías están plenamente operativas en el proceso constituyente".
Política
"Carta amarilla a mis hijos", en noviembre de 2021, y "Carta a todas las bases amarillas del país", en febrero de 2022, fueron el preludio del colectivo encabezado por el intelectual.
Escuche la conversación en Primera Pauta con el constitucional del Frente Amplio Jaime Bassa
Política
Principios Constitucionales comenzó este sábado 26 de febrero la votación en particular. De 30 artículos, cuatro quedaron en condiciones de pasar al Pleno de la Convención.