Las negociaciones entre el Gobierno y la oposición se mantienen muy activas en las últimas horas, con el fin de intentar aprobar y dejar listo para su tramitación el plan económico de emergencia que se espera esté listo como máximo el domingo, como pidió el Presidente Sebastián Piñera.

Bettina Horst y acuerdo nacional: "No podemos endeudarnos infinitamente"
La economista de LyD, que forma parte del grupo de expertos que planteó la creación de un fondo Covid por hasta US$ 12 mil millones, dijo que se está "haciendo un esfuerzo máximo desde lo fiscal".
Ya hay un acuerdo en que el monto total llegue a los US$ 12 mil millones de dólares y también de dónde saldrán esos recursos, según dijo en Primera Pauta, de Radio PAUTA, el senador DC Jorge Pizarro. "Se aprobó crear un fondo especial […] cuyo origen va a ser a través de deuda y de los fondos del Fondo de Estabilización Económica", detalló quien también preside la Comisión de Hacienda del Senado.

El "dream team" de economistas propone soltar amarras y romper reglas para el salvataje de Chile
Un grupo de 16 técnicos propone cambiar la regla fiscal, agotar el FEES y, eventualmente, aceptar que se pierda el grado de inversión.
El principal punto de negociación ahora se centra en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), cuya modalidad de entrega, duración y monto está en proceso de acuerdo. El senador Pizarro explicó que esperan sea más amplio, estable y con un mayor aporte. "Pensar en tres meses de junio, julio y agosto y con posibilidades, si la pandemia sigue, de que se pueda extender a septiembre u octubre […]. El Gobierno ha planteado 75 mil pesos por persona, nos parece absolutamente insuficiente […]¿90 mil?. Sí, como mínimo", dijo.
El parlamentario, quien también integra la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, cuestionó además la decisión del presidente argentino Alberto Fernández sobre alterar ciertas delimitaciones. El gobierno trasandino envió un proyecto de ley que incluye en una reclamación, la plataforma continental, con un trazado que se superpone a la pretensión chilena en las zonas australes.

El impasse fronterizo entre Chile y Argentina
El asesor de Política Exterior de la Cancillería, Juan Pablo Toro, explica la nota de queja enviada a Buenos Aires. "La Antártica es el botín del futuro", sostiene.
Pizarro se mostró preocupado y recomendó actuar ante Naciones Unidas, además de lo ya hecho a nivel diplomático. "Esto va a generar un problema. Chile ya ha mandado una nota [diplomática] muy categórica y evidentemente tendremos que hacer lo mismo, creo yo, ante la ONU, presentando la misma proyección y que quede trabado inmediatamente la litis (litigio)", agregó.
Escuche la conversación con Jorge Pizarro
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".