Política

Viera Gallo (PS): el país necesita orden público

El exministro Segpres dijo que el Gobierno cuenta con herramientas para hacer frente a desórdenes públicos. El timonel PS, Álvaro Elizalde, acusó al Gobierno de "querer lavarse las manos y tirar la pelota al Congreso".

José Antonio Viera Gallo (PS)

Agencia Uno

Por Gerardo Gómez

Jueves 28 de noviembre de 2019

A+ A-

Está fuera de Chile por estos días, pero desde Roma la imagen de Chile se ven tan deteriorada como puertas adentro. Las imágenes de desórdenes públicos, vandalismo, robos e informes que condenan la violación a los DD.HH. de parte de las policías son el comentario día a día.

El exministro Secretario General de la Presidencia del primer gobierno de Michelle Bachelet, el socialista José Antonio Viera Gallo, es uno de los "históricos" de la colectividad que suscribieron un documento donde expresan su preocupación por el Estado de Derecho y la amenaza a la democracia en Chile.

Política

La nueva fase de la violencia tiene nombre: amenaza a la democracia

La jornada del martes 26 de noviembre marcó un punto de inflexión. En intentos por restablecer el orden, senadores firmaron la "declaración por la paz".

En conversación con Primera Pauta, Viera Gallo coincide con el diagnóstico mayoritario acerca de la falta de visión de la clase política para dar respuesta oportuna a las demandas ciudadanas. Por un carril distinto, aclara, corre el vandalismo y los grupos de delincuentes que tratan de aprovecharse de la situación.

"Lo importante es que los ciudadanos de a pie sientan que el Estado los protege y además ampara sus justas demandas de cambios sociales", agregó. En esta línea, dijo que es relevante que el Gobierno cuenta con las herramientas legales para hacer frente a la crisis. "El Gobierno tiene los instrumentos suficientes para actuar y la policía tiene la capacidad técnica para hacerlo […] lo que ha ocurrido es un descrédito del actuar policial por violaciones a los Derechos Humanos, lo que es grave […] pero eso no la puede dejar inerme o inerte", sentenció.

Viera Gallo incluso va más allá, y aunque prefiere no mencionar el estado de emergencia o de sitio, cree que el Presidente Sebastián Piñera cuenta con las herramientas para actuar rápido y no buscar tanto la respuesta en materia legislativa. "El Gobierno toma sus decisiones y la oposición respalda lo que le parece y critica lo que no le parece […] el país necesita que ya, dentro del Estado de Derecho y respetando los DD.HH., haya orden público y yo creo que todos lo van a aplaudir".

Sobre un documento que emitió un grupo de senadores de diversas bancadas donde llaman a la paz, el resguardo de los DD.HH. y el orden público, dijo que si él hubiese sido parlamentario, lo habría firmado. No quiso cuestionar la opción del timonel de su partido, Álvaro Elizalde, quien se negó a suscribirlo.

Elizalde, en tanto, justificó su postura ya que dijo que en la colectividad condena de forma "categórica la violencia". Pero agregó que a su juicio intentar sacar a las Fuerzas Armadas a las calles es una medida efectista, pero no eficiente. Acusó a La Moneda de "querer lavarse las manos y tirar la pelota al Congreso". "Está equivocando su estrategia", insistió.

Para el exsecretario general del PS y panelista de Primera Pauta Pablo Velozo, se debe empezar a anunciar medidas económicas que signifiquen beneficios que vayan directo al bolsillo de las personas, a lo que se debe sumar una "actitud más decidida de los carabineros", en contra de los saqueadores y violentistas.

Escuche a continuación la conversación de José Antonio Viera Gallo con Primera Pauta:

 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Política

Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?

En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.

tipo de contenido
Política

Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"

En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".

<p>Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"

En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".

tipo de contenido
Política

Tres horas 36 minutos: Boric supera el récord de la Cuenta Pública más extensa desde el regreso a la democracia

El Mandatario realizó un repaso de su gestión y realizó importantes anuncios en materia económica, seguridad, educación, entre otros.