Por qué La Moneda considera "justa" la resolución de la Suprema sobre los emails del Minsal
El máximo tribunal permitió que la Fiscalía acceda a los correos electrónicos sobre la pandemia, pero solo de modo parcial.
La Corte Suprema resolvió que la Fiscalía solo tendrá un acceso parcial a los correos electrónicos del exministro de Salud Jaime Mañalich, de su exjefa de Gabinete y de la subsecretaria Paula Daza sobre las gestiones de la cartera por la crisis sanitaria. La solicitud del fiscal Xavier Armendáriz ocurre en medio de la investigación sobre la gestión del Gobierno de la pandemia.
El Gobierno y la defensa de Mañalich se opusieron al acceso a los emails, pues podría arriesgar la seguridad nacional, plantearon.
"Es procedente mantener la diligencia de entrada y registro con incautación de correos electrónicos, vinculados únicamente a la comprobación de los hechos delictivos denunciados", planteó la Segunda Sala del máximo tribunal.
La Moneda y el Minsal valoraron positivamente la decisión judicial. "La Corte Suprema ha actuado muy correctamente, muy justamente", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.
Revise los motivos de la apreciación del Gobierno y el impacto del caso en esta conversación con Gladys Piérola, periodista de PAUTA en La Moneda
Parlamentarios PPD, DC y PS presentaron esta tercera propuesta. Comisión de Constitución de la Cámara debe definir si la pone en tabla.
Parlamentarios del PS buscaron viabilizar la postulación del alcalde ex-DC luego de que el Tricel rechazara su candidatura a la reelección.
Cuatro ministros de la Suprema y un exparlamentario resuelven las más de 800 reclamaciones de las candidaturas. Por ejemplo, uno de sus fallos dejó fuera de carrera al alcalde de Renca, Claudio Castro.
En la Comisión de Constitución del Senado se advirtió y luego en la Sala fue parte central de la discusión. Cómo se garantiza el resguardo de los votos del día sábado al domingo. Ahí se juega la legitimidad de los comicios, argumentaron los parlamentarios.