Política

La Moneda reivindica el rol del Congreso en una nueva constitución

El titular de la Segpres, Felipe Ward, dijo que espera que el Congreso sea parte del proceso. Aún no hay una posición oficial respecto de la fórmula para su elaboración.

Felipe Ward, ministro Segpres.

Agencia Uno

Por Gerardo Gómez

Jueves 14 de noviembre de 2019

A+ A-

Es intenso el debate y las negociaciones en el Congreso para determinar la fórmula con la cual se va a redactar una nueva Constitución para Chile. Las opciones van desde la asamblea que pide la oposición a una convención constituyente con plebiscitos de entrada y salida, que se acerca más a los anhelos oficialistas.

Política

Las fórmulas de la primera jornada por un acuerdo constitucional

Con miras a un acuerdo que permita que la reforma de la Carta Magna avance, Chile Vamos, la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio se sientan a la mesa.

El ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Felipe Ward, dijo en Primera Pauta que no existe una postura oficial del Gobierno al respecto. De todas formas, espera que el Parlamento juegue un rol relevante en el proceso y que se llegue a un documento con alta participación ciudadana y ratificación en las urnas. "Hay un mandato vigente. Escuché el otro día a un diputado afirmar que el mandato del Presidente y del Congreso están revocados, ¡están equivocados! […] No pueden renunciar a la participación en este proceso", insistió.

El ministro Ward, quien dijo tiene por mandato del Presidente Sebastián Piñera avanzar en la agenda social, se mostró muy conforme con la disposición que muestran diversos sectores para dialogar, incluidos legisladores del Partido Comunista y el Frente Amplio. "No hay nadie que se haya restado […] eso es muy importante. Estamos todos condenando la violencia, todos comprendemos que es fundamental (el diálogo) para avanzar en la agenda de justicia" resaltó la autoridad.

Polémica visita

Una de las noticias que sorprendió en las últimas horas fue la decisión de un grupo de legisladores del Frente Amplio de visitar en la cárcel, donde cumple prisión preventiva, a Roberto Campos Weiss, sospechoso de haber participado en la destrucción de un torniquete de la estación de Metro San Joaquín.

Al respecto el ministro Ward llamó a tener mucho cuidado con los gestos que se entregan a la ciudadanía. "Hay que ser cuidadoso con las señales y precisos con el lenguaje […] quizás es una señal confusa", reconoció.

Los diputados que visitarían en la cárcel de alta seguridad al detenido por su presunta responsabilidad en los ataques incendiarios al Metro serían los diputados Gael Yeomans, Gonzalo Winter y Diego Ibañez. Inicialmente estaba en el grupo Gabriel Boric, pero desechó la idea en las últimas horas, quien dijo estar dedicado a tiempo completo a participar de los acuerdos políticos que se buscan en el Congreso.

Escucha a continuación la conversación del ministro Felipe Ward con Primera Pauta:

 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Corte de Apelaciones acoge solicitud de desafuero de María Luisa Cordero</p>
tipo de contenido
Política

Corte de Apelaciones acoge solicitud de desafuero de María Luisa Cordero

La decisión fue tomada por la mayoría del pleno del tribunal de alzada luego de que la senadora Fabiola Campillai se querellara en su contra por injurias con publicidad.

<p>Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán el Consejo Constitucional</p>
tipo de contenido
Política

Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán la mesa del Consejo Constitucional

La consejera republicana obtuvo 33 votos y el exrector de la Universidad de Valparaíso recibió 17 preferencias. En su primer discurso, Hevia afirmó que "este proceso puede ser exitoso y contribuir a terminar con la incertidumbre que han marcado el devenir de nuestro país en los últimos años".

<p>Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: ">
tipo de contenido
Política

Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: "A nuestro país le hará bien cerrar este ciclo"

Asimismo, el mandatario señaló que se debe "cambiar lo que tenemos que cambiar con respeto y teniendo presente lo mejor de nuestras tradiciones democráticas".

tipo de contenido
Política

Tenemos que Hablar de Chile: María José Cumplido y Claudio Alvarado debaten sobre el inicio del Consejo Constitucional

En el inicio de la alianza entre Radio Pauta y Tenemos que Hablar de Chile, el directo ejecutivo del IES y la directora de la Fundación Iguales, dialogaron sobre sus temores y esperanzas de cara al funcionamiento del Consejo Constitucional.