Política

Mañalich y fiscalización de bioequivalentes: "Va a ser un incendio en las farmacias de Chile"

El titular de Salud advirtió que los locales que no dispongan de bioequivalentes serán multados y arriesgan incluso la clausura.

Jaime Mañalich, ministro de Salud.

Por Gerardo Gómez

Miércoles 9 de octubre de 2019

A+ A-

En el marco de la Nueva Política Nacional de Medicamentos que anunció esta semana el Presidente Sebastián Piñera y que apunta a aumentar la oferta de fármacos a los pacientes y bajar su costo, se da inicio este miércoles a la fiscalización a las farmacias del país, por su stock de bioequivalentes.

Nacional

Paula Daza y fiscalización de bioequivalentes: "Hemos tenido mano blanda durante este tiempo"

La subsecretaria de Salud Pública dice que las medidas anunciadas por el Gobierno permitirán reducir el precio de los remedios.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo en Primera Pauta que este miércoles se daba inicio a un proceso que será muy estricto, por lo que las farmacias que no cumplan recibirán una multa y arriesgan la clausura o pérdida definitiva del permiso de funcionamiento. "Va a ser un incendio en las farmacias de Chile y ojalá que sea una palabra alegórica […] A la segunda vez que no tengan el bioequivalente después de la multa, van a ser clausuradas y arriesgan pérdida del registro", precisó, ya que "están faltando a lo mandado": tienen la obligación de tenerlo disponible.

La autoridad dijo que ya se cansaron de lo que calificó como "abuso que cometen las farmacias". "Permiten o hacen por ganar más dinero, una burla, un engaño a las personas", insistió Mañalich, quien cree que falta un mercado más transparente.

Dentro de las 30 medidas que anunció el Gobierno se contempla además la instalación de 60 almacenes farmacéuticos en las comunas donde no hay farmacias. La idea es darle acceso a 350 mil personas que actualmente no pueden comprar a buen precio. De paso los diferenció de las conocidas farmacias populares. "La diferencia es que se pondrán donde no hay, segundo, tendrán asistencia financiera para que los alcaldes hagan esto, y en tercer lugar una educación a los técnicos de farmacia" para garantizar el acceso, precisó la autoridad.

Vea a continuación la conversación del ministro Jaime Mañalich con Primera Pauta:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Corte de Apelaciones acoge solicitud de desafuero de María Luisa Cordero</p>
tipo de contenido
Política

Corte de Apelaciones acoge solicitud de desafuero de María Luisa Cordero

La decisión fue tomada por la mayoría del pleno del tribunal de alzada luego de que la senadora Fabiola Campillai se querellara en su contra por injurias con publicidad.

<p>Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán el Consejo Constitucional</p>
tipo de contenido
Política

Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán la mesa del Consejo Constitucional

La consejera republicana obtuvo 33 votos y el exrector de la Universidad de Valparaíso recibió 17 preferencias. En su primer discurso, Hevia afirmó que "este proceso puede ser exitoso y contribuir a terminar con la incertidumbre que han marcado el devenir de nuestro país en los últimos años".

<p>Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: ">
tipo de contenido
Política

Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: "A nuestro país le hará bien cerrar este ciclo"

Asimismo, el mandatario señaló que se debe "cambiar lo que tenemos que cambiar con respeto y teniendo presente lo mejor de nuestras tradiciones democráticas".

tipo de contenido
Política

Tenemos que Hablar de Chile: María José Cumplido y Claudio Alvarado debaten sobre el inicio del Consejo Constitucional

En el inicio de la alianza entre Radio Pauta y Tenemos que Hablar de Chile, el directo ejecutivo del IES y la directora de la Fundación Iguales, dialogaron sobre sus temores y esperanzas de cara al funcionamiento del Consejo Constitucional.