Mañalich y supuesta falta de fondos para ley del cáncer: "Son ignorantes. No saben lo que están hablando"
El ministro de Salud reiteró que es la ley de presupuestos la vía para definir los recursos para las iniciativas legales.
La insistencia de la senadora de la DC Carolina Goic de que no hay financiamiento asegurado en la ley nacional del cáncer, proyecto que a su juicio es letra muerta al no tener recursos frescos, obligó nuevamente al Gobierno a salir a dar una respuesta.
La Comisión de Salud del Senado advirtió que no pondrá en tabla el proyecto de reforma a isapres mientras no se financie la iniciativa sobre el cáncer. El oficialismo acusa "chantaje".
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, aclaró en Primera Pauta que es la ley de presupuesto la que define los montos para cada iniciativa legal, pero fue más allá al acusar un uso político del tema y desconocimientos del detalle del proyecto. "Tratar de hacer una bandera de que este es mi proyecto, es en realidad una posición egoísta […] no están mintiendo, son ignorantes, que es peor, no saben de qué están hablando", aseguró.
Agregó que es una declaración "al papel y al diario" el pedir más financiamiento. "Pero nadie dice cuánto, por qué ni para qué", destaca la autoridad. Afirma que se trata de un gran proyecto de ley enviado por el Ejecutivo y que debería salir rápido del parlamento, pero asegura que esto se ve entorpecido por lo que denominó una "moda" de exigir proyectos con recursos incluidos y asegurados. "Es refácil, a mí también me gusta hacer pedidos de pascua", ironizó.
El proyecto de ley establece que el impedimento actual atenta contra la igualdad garantizada en la Constitución. El ajuste implica un costo fiscal de US$1,3 millones en régimen, siendo la única medida de este proyecto que tiene costo para las arcas del Estado.
En una materia relacionada, Mañalich adelantó a Pauta que ya ordenó el retiro del decreto Auge de Contraloría, porque agregará nuevas patologías a esta ley que, destacó, fue abandonada por el Gobierno pasado. "No podemos tener una reforma de esa magnitud de 2005 y ahora nos olvidamos de ella. Hemos retirado el decreto -una noticia fresca para ustedes- […] vamos a aumentar las enfermedades". Aunque no dio nombres ni fechas, dijo que se centrarán en enfermedades propias de la vejez y el cáncer.
Una de las prioridades del Gobierno en el sector salud fue la anunciada ley de isapres, que pretende modificar el sistema de salud privado, poniendo fin a las preexistencias y discriminaciones por sexo y edad. Pese a querer avanzar en ello, el ministro Mañalich aclaró que su prioridad es mejorar Fonasa. "Es ahí donde está la clase media que hay que proteger y tenemos un tremendo atraso desde el punto de vista normativo, financiero, cobertura, y mi acento será poner todo el acelerador en ese foco", destacó la autoridad.
Con respecto al posible ajuste de subsecretarios, dijo que está en evaluación y debe resolver de aquí a dos semanas, como se lo impuso el Presidente Sebastián Piñera. Ante los cuestionamientos DC a la figura del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, dijo que "es un veto político" no relevante para su decisión final. "Confío en su inocencia", precisó.
Vea a continuación la conversación del ministro Jaime Mañalich con Primera Pauta:
Parlamentarios del PS buscaron viabilizar la postulación del alcalde ex-DC luego de que el Tricel rechazara su candidatura a la reelección.
Cuatro ministros de la Suprema y un exparlamentario resuelven las más de 800 reclamaciones de las candidaturas. Por ejemplo, uno de sus fallos dejó fuera de carrera al alcalde de Renca, Claudio Castro.
En la Comisión de Constitución del Senado se advirtió y luego en la Sala fue parte central de la discusión. Cómo se garantiza el resguardo de los votos del día sábado al domingo. Ahí se juega la legitimidad de los comicios, argumentaron los parlamentarios.
Su extensión se propondrá esta semana al Congreso. La oposición tiene poco margen de rechazo por el tema sanitario, pero no apoyan la presencia militar en la Macrozona Sur.