A la fecha, 3,6 millones de estudiantes de la educación pública y privada del país siguen en sus casas debido a las cuarentenas y el distanciamiento social que requiere el combate a la pandemia del coronavirus.
Nacional
La extitular de Salud apoyó la salida de Jaime Mañalich. "Cuando la tempestad dura mucho y no se ve atisbo de control del barco, antes que se hunda, hay que cambiar al capitán", resaltó.
Y el retorno a las salas de clases tendrá que esperar todavía varias semanas, debido a que no se ha logrado aplanar la curva de contagios. Según reconoce la propia autoridad del Ministerio de Educación, aún no hay una fecha establecida.
El ministro del ramo, Raúl Figueroa, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, dejó en claro que mientras no pase lo peor de la pandemia, no existirá retorno a clases, y explicó que están monitoreando de forma permanente con los alcaldes para concretarlo de forma oportuna. "No hay una fecha establecida para el retorno a clases. No podemos fijarla porque lo que va a condicionar eso serán las condiciones sanitarias […] no se trata de tomar medidas arrebatadas y forzar comportamientos, entendemos el temor en torno al contagio […] ni muy cerca ni muy lejos, es un error", insistió.
Una recomendación de la Mesa Social Covid-19 y que persiste en algunos legisladores, como el diputado del Frente Amplio Diego Ibañez, es que se elimine la repitencia de curso.
La idea derechamente no le gusta al ministro Figueroa. "La repitencia es una medida en extremo excepcional. Para que un niño repita tiene que haber en la práctica un acuerdo con el profesor, el director, incluso los padres […] creemos que es importante mantener ese carácter excepcional", reconoció.
Por estos días el retorno a clases no es la única preocupación del ministro Figueroa. Intenta que se apruebe el proyecto de ley que hace obligatoria la asistencia de los niños a kínder, para extender hasta nueve años la asistencia obligatoria al colegio en una de las etapas más importantes del desarrollo de los menores. Hasta ahora, por algunos reparos de la oposición, el proyecto sigue en el Senado, aunque el ministro espera que avance para que se comience a implementar desde 2023.
Ciencia y Tecnología
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
Escuche la conversación con el ministro Raúl Figueroa en Primera Pauta