Política

Ministro de Educación: "No hay fecha establecida para el retorno a clases"

Raúl Figueroa dijo que fijar "muy cerca o muy lejos el retorno presencial a clases es un error". Se monitorea el retorno progresivo en regiones y no se eliminará la repitencia.

Raúl Figueroa, ministro de Educación.

Agencia Uno

Por Gerardo Gómez

Martes 16 de junio de 2020

A+ A-

A la fecha, 3,6 millones de estudiantes de la educación pública y privada del país siguen en sus casas debido a las cuarentenas y el distanciamiento social que requiere el combate a la pandemia del coronavirus.

Nacional

Helia Molina y control de la pandemia: "Hay que escuchar a los expertos"

La extitular de Salud apoyó la salida de Jaime Mañalich. "Cuando la tempestad dura mucho y no se ve atisbo de control del barco, antes que se hunda, hay que cambiar al capitán", resaltó.

Y el retorno a las salas de clases tendrá que esperar todavía varias semanas, debido a que no se ha logrado aplanar la curva de contagios. Según reconoce la propia autoridad del Ministerio de Educación, aún no hay una fecha establecida.

El ministro del ramo, Raúl Figueroa, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, dejó en claro que mientras no pase lo peor de la pandemia, no existirá retorno a clases, y explicó que están monitoreando de forma permanente con los alcaldes para concretarlo de forma oportuna. "No hay una fecha establecida para el retorno a clases. No podemos fijarla porque lo que va a condicionar eso serán las condiciones sanitarias […] no se trata de tomar medidas arrebatadas y forzar comportamientos, entendemos el temor en torno al contagio […] ni muy cerca ni muy lejos, es un error", insistió.

Una recomendación de la Mesa Social Covid-19 y que persiste en algunos legisladores, como el diputado del Frente Amplio Diego Ibañez, es que se elimine la repitencia de curso.

La idea derechamente no le gusta al ministro Figueroa. "La repitencia es una medida en extremo excepcional. Para que un niño repita tiene que haber en la práctica un acuerdo con el profesor, el director, incluso los padres […] creemos que es importante mantener ese carácter excepcional", reconoció.

Por estos días el retorno a clases no es la única preocupación del ministro Figueroa. Intenta que se apruebe el proyecto de ley que hace obligatoria la asistencia de los niños a kínder, para extender hasta nueve años la asistencia obligatoria al colegio en una de las etapas más importantes del desarrollo de los menores. Hasta ahora, por algunos reparos de la oposición, el proyecto sigue en el Senado, aunque el ministro espera que avance para que se comience a implementar desde 2023.

Ciencia y Tecnología

Las cifras indispensables de la expansión del coronavirus

Chile vive una sostenida baja de casos, pero la situación en el resto del mundo no es igual. Revise aquí diariamente la situación general de casos.

Escuche la conversación con el ministro Raúl Figueroa en Primera Pauta

 

 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Comisión de Expertos busca fijar barreras electorales</p>
tipo de contenido
Política

Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso

En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.

<p>Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"

En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.