La Convención avanza con la misma Mesa Directiva, un nuevo cronograma e igual fecha de cierre
María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez se mantienen a la cabeza de la entidad. Activaron la prórroga prevista de tres meses.
María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez se mantienen a la cabeza de la entidad. Activaron la prórroga prevista de tres meses.
Convención Constitucional
El Pleno de la Convención Constitucional respaldó la continuidad de la Mesa Directiva, encabezada por la presidenta, María Elisa Quinteros; el vicepresidente, Gaspar Domínguez, y los siete vicepresidentes adjuntos. Hubo 114 votos a favor y ocho en contra (de convencionales de Vamos por Chile).
A la Mesa le quedan los mismos tres meses de mandato en que el propio Pleno aceptó prorrogar el funcionamiento del órgano, como permitían las reglas: ya cumplidos sus nueve meses iniciales, pueden operar por otro trimestre más.
El cierre del trabajo de la Convención Constitucional es el 4 de julio, cuando cumpla un año desde su inauguración.
¡Se aprueba la ratificación de la mesa directiva! 📣
— Chile Convención (@convencioncl) March 22, 2022
✅Con 114 votos a favor, la mesa continuará su trabajo por los próximos tres meses.
Felicitamos el trabajo de la presidenta @MEQChile y del vicepresidente @gdominguez_ 🙌 pic.twitter.com/OA9H0YrTHf
Son diversos los hitos que han marcado la dirección de la Mesa Directiva actual. Entre ellos se destaca, por ejemplo, el desarrollo y el cierre de las iniciativas populares de norma, en donde fueron 78 de 1.327 las que alcanzaron las firmas necesarias para entrar en discusión a las distintas comisiones temáticas. También se comenzaron a votar en el pleno los primeros artículos que irán al borrador de la nueva Carta Fundamental, donde ya se ha alcanzado la aprobación de 84 artículos.
Pero también han surgido dificultades y tropiezos en el camino, como la renuncia de la directora de Comunicaciones, Lorena Penjean, y del exconvencional Rodrigo Rojas Vade.
La presidenta Quinteros comentó que uno de sus desafíos es la administración de los plazos. "Tenemos que seguir trabajando en los tiempos, asegurarnos que las propuestas de modificación podamos lograr llegar en los plazos. (...) También como autocrítica, siempre lo decimos: está la estrategia comunicacional, que paso a paso hemos estado consolidando y haciendo mejoras. No solo nos quedamos en la autocrítica, sino que avanzamos en mejorar eso", planteó.
En medio de la cuenta pública realizada por la Mesa Directiva, se activó la prórroga constitucional que permite extender el plazo de funcionamiento de la Convención Constitucional por tres meses más.
En el marco del cronograma y los plazos establecidos para entregar el borrador de la nueva Carta Fundamental, se propuso a las distintas comisiones una serie de modificaciones para ajustar el trabajo de la Convención. La Comisión de Armonización (que deberá corregir errores de redacción y coherencia), que originalmente comenzaba el 28 de abril, iniciará sus funciones el 17 de mayo. Las comisiones temáticas terminarán sus labores el 29 de abril, 16 días después de lo que se había estipulado en principio. Estas propuestas serán sometidas a votación en el Pleno el viernes.
En la misma linea, se planteó una propuesta que aporte a la eficiencia del trabajo que realizará la Comisión de Armonización. Esta postula transferir 156 normas provenientes de la Comisión de Derechos Fundamentales hacia otras comisiones. Del conjunto, 93 irían a la Comisión de Principios Constitucionales, nueve a Forma de Estado, 14 a Medio Ambiente, 11 a Sistemas de Justicia y 29 a Sistemas de Conocimientos.
Revisa el especial de PAUTA donde actualizamos todos los artículos que consiguen los dos tercios y que son incorporados al proyecto de nueva Constitución que se presentará al Plebiscito.
De carácter audiovisual, la campaña del Rechazo estará integrada por personajes de Chile Vamos que tendrán un vínculo con la sociedad para atraer a la ciudadanía y dar a conocer aquellas razones para no aprobar en el Plebiscito del 4 de septiembre.
La cita comienza a las 17:00 horas con debate entre los militantes. Posteriormente, a eso de las 20:00 horas, se procederá con la votación. Todo telemáticamente, aunque la directiva estará en la sede del partido.
El secretario general del Partido Socialista (PS), dijo que la palabras del exmandatario causan daño a la opción "Apruebo", mientras que el senador Insulza (PS) las considera como "buen aporte al debate desde el punto de vista de las perplejidades que rigen hoy en la centroizquierda [...]".
El ministro de Hacienda es el mejor evaluado con un 63% de aprobación, y un 68% está de acuerdo con la Reforma Tributaria.