Van Rysselberghe y nombre de Lusic para la Suprema: "No me gusta"
La senadora y presidenta de la UDI dice que la magistrada no es la carta de su partido, y que fue la oposición la que respaldó su nombre.
Hace bastante tiempo que no causaba tanta polémica la nominación de un nuevo integrante para la Corte Suprema. En este caso el nombre de la magistrada Dobra Lusic, quien busca llenar el cupo que dejó el saliente Milton Juica.
Lo anterior porque, tras encabezar con la mejor calificación en la conformación de la quina por parte del máximo tribunal, aparecieron cuestionamientos a su desempeño por posible tráfico de influencias, para lograr la designación de John Campos como notario suplente en San Miguel. Se suman a esto las críticas por haber fallado en una causa civil del Banco de Chile, pese a estar inhabilitada.
La jueza necesita obtener el voto favorable de dos tercios del Senado para llegar a la Corte Suprema. Desde 1998, cuatro candidatos al máximo tribunal han sido rechazados por los parlamentarios.
La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, dice en Primera Pauta que Lusic no es la carta de su partido a la Suprema y reconoció que, personalmente, no es un nombre que le guste. "La situación ha ido cambiando paulatinamente, eventualmente podemos apoyarla, pero a mí en lo personal no me gusta. Dependerá de lo que hagan ellos [oposición], porque es una candidata que ellos propusieron", recalca.
La parlamentaria de la UDI apuntó sus críticas no solo al nivel político, sino que también a la propia Corte Suprema, la que fue incapaz de detectar a tiempo los posibles problemas en torno a la nominación. "Es responsabilidad de ellos mandar una quina y evaluar los antecedentes […] no pueden, después de, mandar una segunda quina en primer lugar y luego decir, ¡nos equivocamos!, eso es una irresponsabilidad que no tiene mucho sentido".
Van Rysselberghe también aborda las críticas a los hijos del Presidente Sebastián Piñera, quienes fueron cuestionados inicialmente por ser parte de una gira a China y luego por los negocios que habría realizado con el Estado Cristóbal Piñera, a través de la empresa Hop.in.
La legisladora consideró "majadero y odioso" insistir en comparar esta situación con la que vivió Michelle Bachelet con su hijo Sebastián Dávalos. Pese a eso, cree que Cristóbal Piñera debió abandonar antes la empresa en cuestión. "Reconozco que él debió haber regalado la participación de su empresa 3 o 4 meses antes […] , se le olvidó, se atrasó, ya bueno, qué se le va a hacer".
La presidenta de la UDI dice también que desconoce cómo eligió el Gobierno el grupo que acompañó al Presidente Sebastián Piñera en su gira por Asia.
Escuche a continuación la entrevista de Pauta con la presidenta de la UDI Jacqueline Van Rysselberghe.
La participación en la consulta que busca aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional será obligatoria para habitantes del territorio nacional de 18 años o más y opcional para chilenos en el extranjero.
El senador DC por la Región de Coquimbo aseguró que el Gobierno "está en campaña por el Apruebo" y espera que "le deje tiempo al Presidente para promulgar la ley de los 4/7".
La parlamentaria sostuvo que a pesar de que no está contemplado en la ley, "como un carabinero que marca positivo es dado de baja y pierde su trabajo, yo creo que en este caso debiera ser exactamente así".
El excandidato presidencial de Chile Vamos acusó que en el Presidente hay "un cambio de posición constante" y aseguró que " lo que ha hecho es acomodarse a lo que le suena popular en el minuto".