Política

Con cuánto respaldo parte el Presidente Boric en la Convención Constitucional

El Presidente electo cuenta con un respaldo mayoritario de los constituyentes. Su rol será conducir el Plebiscito de Salida para determinar la propuesta de nueva Constitución.

Por PAUTA

Domingo 19 de diciembre de 2021

A+ A-

El triunfo de Gabriel Boric impone un nuevo ritmo a una institución que nació con fecha de expiración: la Convención Constitucional. La elección del nuevo Mandatario es, de hecho, uno de los elementos más determinantes que tendrán los 154 convencionales activos que, desde ahora, deberán acelerar su trabajo.

Pero hay que diferenciaba desde luego a Boric de José Antonio Kast: el número de respaldos que recibió desde los integrantes del órgano constituyente. Esos apoyos fueron incorporados en forma activa en la campaña política, sobre todo en la segunda vuelta electoral, por lo que existe un compromiso tácito del nuevo Jefe de Estado por alinear sus propios intereses al éxito constituyente.

El desafío de Boric parte ahora en diciembre. Aunque ninguno de los dos abanderados que pasaron a segunda vuelta cuestionaron el cronograma de trabajo de la Convención, Boric marcó una línea distintiva. En cualquier caso, especialistas como los abogados Marisol Peña y Gabriel Osorio han dicho que el Presidente debe destacar por su prescindencia en el devenir de la propuesta de una nueva Constitución. El compromiso de vuelta es que la propia Convención se aboque a su tarea, para la cual debe cumplir con el plazo en junio de 2022.

Entre los convencionales más afines a Boric están desde luego aquellos representantes del Frente Amplio, como Jaime Bassa, Fernando Atria, Amaya Álvez, Beatriz Sánchez y Christian Viera. Se agregan constituyentes comunistas -sus socios en Apruebo Dignidad-, pero también numerosos representantes de Independientes No Neutrales como Patricia Politzer y Benito Baranda; Colectivo Socialista como Ricardo Montero y Tomás Laibe, algunos ex La Lista del Pueblo como Tania Madriaga y Francisca Arauna, y también representantes de Escaños Reservados como Francisca Linconao y Tiare Aguilera

A continuación, revise el respaldo recibido por Boric de un conjunto de convencionales durante la campaña que lo llevó a convertirse en Presidente de la República.

Política

Metropolitana, centro, extremo sur y casi todo el norte son la base del nuevo Presidente

El sur y la región de Tarapacá mantienen la preferencia por el candidato de derecha, tal como ocurrió en la primera vuelta.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo</p>
tipo de contenido
Política

Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo

Desde La Moneda explicaron que la denuncia se dio a conocer el jueves pasado por parte del Presidente Gabriel Boric, el comité político, y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, jefa directa de Larraín.

<p>Tomás Lagomarsino: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Tomás Lagomarsino por isapres: "El proyecto de los senadores Walker y Rincón tiene más realismo financiero que el proyecto de ley corta"

En conversación con Radio Pauta, el diputado del Partido Radical y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, se refirió a la postura tomada el día de ayer por la Corte Suprema sobre la ley corta de Isapres.

<p>Columna de Unholster: ¿A quién debe hablarle el Presidente Boric en la Cuenta Pública?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: ¿A quién debe hablarle el Presidente Boric en la Cuenta Pública?

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, analizó los escenarios que debe despejar el Presidente Boric de cara a la segunda Cuenta Pública de su mandato.

<p>Raúl Soto tras consejo del PPD: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Raúl Soto tras consejo del PPD: "Vamos a seguir formando parte del Gobierno, pero no desde una subordinación a las ideas de Apruebo Dignidad"

En Radio Pauta, el diputado y vicepresidente del PPD respondió a las declaraciones de Diego Ibáñez y apuntó que "estoy aburrido de las cuñas rimbombantes que se dan en una entrevista y que son bien replicadas, pero no necesariamente son un aporte al debate de fondo".