Esta jornada se dio inicio al nuevo proceso constituyente. En una ceremonia llevada a cabo en el edificio del exCongreso, los miembros de la Comisión Experta iniciaron formalmente sus labores. En la ceremonia se acordaron la presidencia de la instancia y las subcomisiones que ordenarán el trabajo de este órgano.
Recordemos que los expertos fueron designados por los diferentes partidos políticos con representación parlamentaria y su misión es redactar un anteproyecto que facilite el trabajo del futuro Consejo Constitucional, el cual será elegido por la ciudadanía el próximo 7 de mayo.
Proceso constituyente en marcha: Comisión Experta eligió mesa directiva y creó cuatro subcomisiones
Oficialmente, aceptaron sus cargos los 24 miembros de la Comisión Experta, que habían sido nominados por el Congreso. Tras ratificarse el acuerdo que materializó la llegada de Verónica Undurraga (nominada por el PPD) a la presidencia y a Sebastián Soto (nominado por Evópoli) a la vicepresidencia, también se dio luz verde a la creación de subcomisiones.
Leer más
Los 24 expertos acordaron la creación de cuatro subcomisiones: Sistema político, presidida por Juan José Ossa, experto nominado por RN. Función jurisdiccional a cargo de Catalina Salem, experta nominada por RN. Principios, derechos civiles y políticos, liderada por Máximo Pavez, experto nominado por la UDI. Finalmenta la de Derechos económicos, sociales y medioambientales a cargo de Alejandra Krauss, experta nominada por la DC.
De este modo, también se materializó el acuerdo que le entregó a la oposición el control de 3 de las 4 subcomisiones.
Según el cronograma, la jornada continuará a las 16:00 horas de esta lunes, cuando se instale el Comité Técnico de Admisibilidad, también denominados como "los árbitros" del proceso. Instancia que está integrada por 14 juristas cuya misión es velar porque las iniciativas incluidas en el proyecto de nueva Constitución se mantengan fieles a los 12 principios constitucionales establecidos en el llamado "Acuerdo por Chile".
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.