Qué piensa Rodrigo Mundaca, el candidato del FA para gobernador en Valparaíso
El dirigente compitió como independiente dentro del pacto político y obtuvo el 64% de los votos del sector en las primarias.
El candidato independiente Rodrigo Mundaca estará en la papeleta del próximo 11 de abril de 2021 cuando se elija al gobernador regional de Valparaíso, luego del amplio triunfo que consiguió en la lista del Frente Amplio de las primarias del 29 de noviembre.
Mundaca, dirigente del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente (Modatima), triunfó con el 64% de los votos (más de 18 mil sufragios) ante sus contrincantes del Nataly Campusano, de Convergencia Social, y Juan Carlos Pérez de Arce, del Partido Liberal. Precisamente en la Región de Valparaíso el Frente Amplio allegó más votos (casi 28.400) que Unidad Constituyente (menos de 22 mil), a diferencia de la medición de fuerzas en la Región Metropolitana.
En el partido del ganador de Unidad Constituyente recalcan que Claudio Orrego obtuvo 30% más de votos que la suma de toda la primaria del Frente Amplio.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, Rodrigo Mundaca definó su candidatura como "atípica" porque no responde a pactos políticos, sino que emana, según cuenta, del "movimiento social".
"Nosotros no pertenecemos al consenso unitario, no somos parte del pacto unitario tampoco, somos una candidatura que emana de un movimiento que desde hace muchísimo tiempo le plantea al país un debate que está en la centralidad de la discusión, a propósito de la elaboración de una nueva Constitución y que tiene ver con los derechos humanos ambientales", comentó.
Valparaíso, la ciudad, era considerada un bastión electoral del Frente Amplio. El alcalde Jorge Sharp ganó como representante de ese pacto, aunque ahora mismo esté alejado de ese conglomerado.
Sin embargo, Mundaca cree que su triunfo en las elecciones se entiende porque "el pueblo no tiene la voluntad de delegarles el poder a los mismos de siempre", y que si bien fue a las primarias por el Frente Amplio, su respaldo provino principalmente de los independientes.
Además, atribuyó su victoria al "descrédito que tiene hoy día la casta política, a propósito que es una de las instituciones peor evaluadas producto de las prácticas conservadoras".
En caso de conseguir la Gobernación Regional de Valparaíso en abril de 2021, Mundaca cree que es posible hacer cambios para avanzar en la descentralización del país. Se lo permitiría precisamente esa institucionalidad.
"Es un proceso que nos va a entregar una mayor independencia presupuestaria y fiscal, independencia política del nivel central y también poner a disposición del desarrollo regional el conocimiento complejo que se construye en las comunidades y en los territorios y también en las universidades", sostuvo.
El presidente del PPD, Heraldo Muñoz, y la diputada Claudia Mix fueron algunos de quienes no pudieron votar porque sus mesas no fueron constituidas. El Servel explica las causas.
El dirigente y candidato a gobernador señaló, además, que "esta es una figura que tiene lengua pero tiene pocos dientes, pero este proceso de transferencias, competencias va a depender de cuánto podamos correr la frontera de lo posible".
Escuche la entrevista completa con Rodrigo Mundaca, candidato del Frente Amplio para gobernador de Valparaíso
El presidente de la Cámara aseguró que la medida es para combatir el narcotráfico y el terrorismo en la zona.
El Presidente Piñera recibió en La Moneda a las máximas autoridades del país. El patrullaje mixto y el eventual Estado de Sitio centraron el debate.
[Actualizada] El fallo abre un escenario electoral inédito, pues el candidato del oficialismo, César Monsalve (PRI), será el único en la papeleta. Castro y sus adherentes presentarán un recurso de protección.
Los cuatro presidenciales de Unidad Constituyente y Daniel Jadue (PC) coincidieron en un encuentro. Los llamados a la unidad se repitieron: el problema es cómo se llega a ella.