El diputado Raúl Soto (PPD) se transformó este viernes 11 de marzo en el nuevo presidente de la Cámara Baja. El parlamentario, tras un acuerdo entre partidos políticos del socialismo democrático, el Partido de la Gente (PDG), Partido Humanista, ecologistas e independientes, será uno de los seis -todos de fuerzas de izquierda- que ocupará el cargo y en su caso particular durante los próximos ocho meses, hasta el 21 de octubre de este año.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, Soto dijo que asume el cargo con el desafío de lograr acuerdos y diálogo entre los distintos sectores políticos para sacar adelante el ambicioso programa de Gobierno de Gabriel Boric.
Política
Este viernes 11 de marzo, el Mandatario participó en una larga jornada donde se reunió con Jefes de Estado extranjeros, su gabinete ministerial y gobernadores. A las 12 horas asumió como Presidente en el Congreso y por la tarde entregó su primer discurso desde La Moneda.
"La agenda legislativa va a estar en gran parte marcada por lo que es el programa de Gobierno del Presidente [Gabriel] Boric, particularmente la reforma tributaria que va a solventar sustancialmente el resto de los proyectos de ley que se envíen del Ejecutivo y también las mociones parlamentarias que pueden ir surgiendo en el camino", señaló.
"Pero sin duda que hay grandes temas que han sido postergados", agregó, en alusión a la reforma de pensiones y el salario mínimo, además de políticas de apoyo a las pymes y emprendores.
El parlamentario apeló a la necesidad de buscar acuerdos y dejar de lado la política de "trincheras". También afirmó que quienes salen más perjudicados son los sectores vulnerables y recalcó que es necesario el diálogo considerando que ningún sector político tiene mayoría en el Congreso.
Política
Raúl Soto (PPD) será el primer presidente en el inicio de la administración Boric. También se convino que habrá seis presidencias, cada una de ellas de ocho meses de duración durante los próximos cuatro años.
"Y ahora se dificulta aún más, pero yo creo que todos tenemos la responsabilidad sobre nuestros hombros de contribuir a que eso ocurra porque si seguimos sin acuerdos, sin reformas sustentadas en acuerdos, finalmente quienes pagan los platos rotos son los ciudadanos de nuestro país", sostuvo.
"Y la situación crítica que estamos viviendo, y que probablemente vamos a vivir durante este año por los coletazos que todavía puedan traer las crisis sociales y sanitarias, sin duda que nos llama también a dejar un poco las trincheras", añadió.
El actual presidente de la Cámara de Diputados fue uno de los impulsores de los retiros de fondos desde las AFP e incluso hasta hace poco prometía un quinto retiro, pese a que el Presidente Boric le cerró la puerta a esa posibilidad. Ahora, como líder de la Cámara, moderó su discurso.
Política
El senador de Renovación Nacional lamenta las críticas de Camila Vallejo al Presidente Sebastián Piñera y defiende, además, la opción de Manuel José Ossandón para la presidencia de la Cámara Alta.
"Yo creo que hay que evaluarlo en su momento. Hay que darle un poco de tiempo al Gobierno para pedirle al país cuáles van a ser las propuestas en materia de apoyo económico a las personas".
Escuche la entrevista al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (PPD), en Pauta Final, de Radio PAUTA