El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció las cifras económicas del mes pasado, registrando una pequeña disminución respecto a marzo (1,9%) y abril (1,4%).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un incremento mensual de 1,2% en mayo, con lo que el IPC de 2022 llega al 6,1%. En los últimos doce meses, el costo de la vida aumentó en un 11,5%.
En conversación con Pauta de Negocios de Radio PAUTA, Rodrigo Valdés, exministro de Hacienda dijo que "gane el Apruebo o el Rechazo, ese inversionista que está esperando el 5 de septiembre, la verdad es que no va a lograr demasiado despeje de sus incertidumbres".
Nicolás Grau, desde EE.UU se refirió al Informe de Política Monetaria (IPoM) entregado hoy por el Banco Central, el que indica que se espera que la inflación llegue a cerca de 13% durante el tercer trimestre.
Ministro de Economía: "La inflación no va al alza, el 2023 se proyecta bastante controlada"
Sobre el trabajo que ha realizado la Convención Constitucional y la redacción de la Nueva Constitución Rodrigo Valdés dijo que "estoy muy desilusionado del proceso constituyente".
Además sobre las proyecciones económicas que se ven para el país el exministro de Hacienda dijo que "uno no puede armar un Gobierno en base al crecimiento solamente, tampoco lo puede armar en base a la redistribución solamente".
En esa misma línea, Rodrigo Valdés agregó que "la inversión va a sufrir este año y probablemente el próximo".
Rodrigo Valdés, exministro de Hacienda dijo que "buena parte de lo que estamos viviendo es el pésimo manejo macroeconómico del Gobierno anterior".
A pesar de las proyecciones negativas que ve, el exministro de Hacienda dijo que "confío mucho de que el Gobierno va a ir graduando los gastos".
Rodrigo Valdés señaló que "el peligro a que nos acostumbremos a la inflación [es que] es muy complicado de deshacer".

Convencional Viera y la nueva Constitución: "No hay tercera vía"
El convencional del Frente Amplio dijo que "ese Plebiscito de Salida tiene dos resultados: aprobar y rechazar. Si se aprueba se deroga la Constitución y regirá la nueva. Si se rechaza rige la Constitución vigente. No hay que engañar a la gente".
Relacionados



Diputado Jouannet sobre propuesta de seguridad del Gobierno: "Es poco para después de 11 meses de Gobierno"
El presidente de la Comisión de Defensa señaló que hay que empezar a "hablar de los temas de fondo más que una lista de supermercado, que en algunos casos son como deseos"


Axel Callís: "No es una buena noticia para el Gobierno que haya dos listas" en el oficialismo para el Consejo Constitucional
El sociólogo y director de "Tú Influyes", Axel Callís aseguró en Radio PAUTA que "el Presidente va a buscar posponer el cambio de gabinete, y dejarlo para luego de las elecciones".



Senador De Urresti pide hacer ajuste de gabinete "lo antes posible"
El vicepresidente del PS señaló que no le gusta "diferir ese tipo de decisiones para marzo, porque si se toman ahora, precisamente tienes todo febrero para prepararte".

Cambio de gabinete a la vista
En el panel político "Reunión de Pauta", analizamos los aciertos y desaciertos del Ejecutivo y de qué manera se puede retomar la agenda durante este 2023.