Política

Postura del PC: Nicaragua abre un nuevo flanco para el Gobierno

El anuncio del Ejecutivo de ofrecer nacionalidad y residencia a los más de 300 opositores nicaragüenses desterrados por el régimen de Daniel Ortega, volvió a agitar las aguas en el Partido Comunista, que lamentó las expulsiones pero acusó a EE. UU. de intervenir en ese país.

Postura del PC: crisis en Nicaragua abre un nuevo flanco para el Gobierno

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Miércoles 22 de febrero de 2023

A+ A-

"El Gobierno de Chile arbitrará los medios legales necesarios para ofrecerles la debida protección internacional, que les permita residir en el país y obtener la nacionalidad chilena según las normas constitucionales y legales que la regulan".

Con estas palabras, por instrucción directa del Presidente Gabriel Boric, el Ejecutivo abrió la posibilidad de que los más de 300 nicaragüenses "privados" de su nacionalidad por el régimen de Daniel Ortega puedan obtener residencia en el país y recuperar la nacionalidad.

El anuncio no fue bien recibido por el alcalde de Recoleta y ex precandidato presidencial, Daniel Jadue (PC). En entrevista con Radio Futuro, el jefe comunal afirmó que "el Gobierno de Chile dijo que era inadecuado que representantes de otros países tengan palabras y opiniones sobre problemas externos. Yo le recomendaría al Gobierno que se preocupe de las problemáticas que hay en el país".

Jadue señaló que "me llama la atención de que me pregunten por eso y no sobre las violaciones de Derechos Humanos en Cisjordania por israelíes. Prefiero preocuparme por los problemas de Chile".

A las pocas horas, la comisión política del Partido Comunista salió a entregar la posición oficial del conglomerado a través de un comunicado, donde "lamenta" la expulsión de ciudadanos nicaragüenses, pero apunta a una intervención de Estados Unidos en el gobierno del país.

"El Partido Comunista de Chile, habida nuestra experiencia, lamenta la medida de destierro de 222 ciudadanos nicaragüenses mediante proceso administrativo, como forma de resolver una situación que es de orden político, sin pretender con esta opinión, intervenir en los asuntos internos de ese país hermano", sostuvieron en la declaración.

El PC agregó que "ese tipo de medidas, que a nuestro entender constituyen atropellos a los derechos humanos, fue aplicado [sic] a centenares y miles de chilenos y chilenas bajo la dictadura civil–militar de Pinochet y la derecha, que no tienen hoy calidad moral para pretender denostar, con el desparpajo que lo hacen, al actual gobierno de Nicaragua".

Respecto al rol de EE. UU., la tienda aseguró que el país "no ha renunciado a su objetivo de intervenir para derrocar al actual gobierno nicaragüense (...). Esta intervención norteamericana, y de poderes extranjeros, constituye también una violación a los derechos humanos de todo el pueblo de Nicaragua".

La posición del Partido Comunista abre un nuevo flanco para el Gobierno de Boric, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado su oposición al régimen de Daniel Ortega, cuestión que lo ha distanciado de la postura oficial de la tienda. Esta semana, el mandatario catalogó a Ortega como "dictador".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.