Política

Rubilar: "Todavía vamos a tener algunos episodios de violencia"

La vocera de Gobierno, Karla Rubilar, asume que no existen fenómenos sociales que acaben de un día para otro. Espera que el diálogo pase de las calles a las vías institucionales.

Karla Rubilar, ministra vocera de Gobierno.

PAUTA

Por Gerardo Gómez

Martes 3 de diciembre de 2019

A+ A-

No es posible saber cuando terminarán los actos de vandalismo y de delincuencia contra el comercio y la infraestructura pública, pero sí está claro que no será de forma automática. Así lo asume la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, quien estima que, pese a una baja de intensidad, estos actos se seguirán repitiendo.

Política

Blumel apela a los "demócratas" para impulsar la agenda económico-social

El ministro de Interior recalcó que el enorme esfuerzo del Gobierno pierde sentido si no se aísla el actuar de vándalos, narcos y todos quienes amenzan la democracia.

En diálogo con Primera Pauta, la ministra secretaria General de Gobierno, cree que "es difícil saber si pasó lo peor. Todavía yo creo que van a ocurrir algunos episodios de violencia […] no hay ningún fenómeno que parta de forma intensa sin preámbulos, ni ninguno acaba de un día para otro", aclaró.

Problemas en inteligencia

Una de las responsabilidades por no prever la situación recayó sobre la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), la que no advirtió de estos ataques y que derivó hace unos días en el cambio de su director, con la llegada del ex integrante de la Armada de Chile Gustavo Jordán Astaburuaga, en reemplazo del renunciado Luis Masferrer.

Para la ministra Rubilar, claramente hubo fallas que los llevaron a estar "desprevenidos". Agregó que "reconocemos la falencia de forma importante en materia de inteligencia […] creemos que hay un nivel de organización importante ahí (atentados) […] entiendo que ese día había refuerzos mayores, pero claramente sin saber cuál fue el aumento de la dotación de Carabineros, con humildad reconocemos que fue completamente insuficiente. Nos vimos sobrepasados".

Solución política

Acerca de los caminos que deben seguir ahora para salir de la crisis, la ministra Karla Rubilar cree que es momento de dejar la calle y guiar el diálogo con la oposición por las vías democráticas institucionales. "Entendiendo que el derecho a la manifestación siempre está […] ojalá cambie la calle hacia conversaciones en La Moneda, en el Ministerio de Hacienda, en el Parlamento, en los barrios […] ese camino permitirá aislar a los violentistas", insistió.

Sobre la oposición resaltó que una parte de ella desde un inicio tuvo disposición a dialogar, mientras otra se ha restado de forma permanente. "Yo creo que parte del Frente Amplio se sentó a acordar un camino constitucional, y eso lo valoro enormemente, y parte no. Parte del Partido Comunista del día uno pidió la renuncia del Presidente ¿Qué hay detrás? […] una parte de la oposición quedó absolutamente al debe", agregó.

Vea a continuación la conversación de Karla Rubilar con Primera Pauta:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.

<p>Harboe y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Harboe y manejo de la seguridad: "Boric debiera pedir disculpas públicas y decir 'nos equivocamos'"

En Radio Pauta, el exsubsecretario del Interior sostuvo que "a todos aquellos que levantamos agendas de seguridad, desde el actual Presidente, pasando por Jackson, Vallejo y compañía, todos nos decían que éramos unos represores".

<p>Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley

Este martes, comenzará la discusión del proyecto antisecuestro, además de las iniciativas relacionadas con Gendarmería, el sicariato y el control de identidad vinculado a migraciones.