Sebastián Sichel: "Mucha gente de los partidos se siente como con un monopolio de la política"
El exministro y aspirante independiente a La Moneda dice que "ojalá pueda apoyarme gente de los partidos".
Comienza a tomar forma la carrera por llegar a La Moneda en Chile Vamos. Se espera que el próximo 23 de enero el Consejo Nacional de RN proclame a su candidato presidencial y determine si dejará en libertad de acción a sus militantes para que apoyen otras cartas, una de ellas la del independiente Sebastián Sichel.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el expresidente de Banco Estado y exministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, dijo que mira con distancia a los partidos, pero espera tener la oportunidad de participar en las primarias oficialistas. Además, cree que no es una desventaja su calidad de independiente y no tener detrás una estructura partidaria.
"Creo que la democracia así mirada como que depende de solo lo que hagan los partidos, sobre todo para estructurar una campaña. Es algo que ha sido el pecado de la política desde los 90", señaló.
El exministro sostuvo que los partidos deben tomar sus propias decisiones en materia presidencial, especialmente en lo relativo a la libertad de acción, porque espera tener el apoyo de militantes.
El exministro de Defensa recalcó que la ciudadanía apoya a los candidatos que le resuelvan sus problemas, "La gente quiere gente que le responda, que le cumpla".
"Yo respeto mucho a los partidos, entonces no me voy a meter en el conflicto interno de los partidos", comentó en relación con las definiciones de RN. "Lo que quiero decir es que lo que no me gustaría es que termine percibiéndose a alguien por apoyar a alguien que es de la misma coalición, eso sería bastante absurdo, sobre todo si es independente", continuó.
Luego de anunciar una alianza de centro en Chile Vamos con el senador RN Francisco Chahuán, Sichel pidió "más abrazos y menos codazos", lo que incomodó en otros círculos del mismo partido. El exministro de Defensa Mario Desbordes, quien genera un mayor liderazgo dentro de esa colectividad, planteó el martes 29 de diciembre que "quizás el codazo de las personas que han descalificado a diestra y siniestra, pero no he visto codazos. Sebastián Sichel ha sido invitado".
Sichel aseguró en PAUTA que no hacía referencia a nadie en particular: "Mucha gente de los partidos se siente como con un monopolio de la política. No le hace bien a la política. Hay mucho codazo a aquél que no viene de los partidos".
El extimonel de RN fue proclamado por el PRI como su carta presidencial. Mientras, Sichel pidió no perseguir a los que apoyan a una candidatura fuera de los partidos oficialistas. Esto es "no castigar" a los personeros de RN o de otro partido que promuevan, por ejemplo, su apuesta presidencial.
A su juicio, "hay harto codazo en la lógica de que uno pueda o no tomar decisiones distintas que los que tomó en los últimos 10, 20 o 30 años de con quién se junta, con quién hace política", al referirse a su historial como exmilitante de la Democracia Cristiana y luego de Ciudadanos con el exministro concertacionista Andrés Velasco.
Sichel criticó que "vivimos en el bloque izquierda y derecha, y por si alguien como yo que era de centro y estaba en la centroizquierda y se pasa a la centroderecha, es cosa de ver el Twitter estos dias: está lleno de gente que cree que es un pecado mortal".
Sobre su perfil como político y lo que lo motivó a abandonar las ideas de la centroizquierda, enfatizó que se siente de "una persona de centro, reformista, liberal [...] Lo que me pasó en general es que el mundo con que hacía alianza en el centro, a donde yo pertenecía, que era la centroizquierda, en general empezó a abandonar esos tres ideales".
Revise la entrevista completa con el candidato independiente y expresidente del BancoEstado, Sebastián Sichel
Parlamentarios del PS buscaron viabilizar la postulación del alcalde ex-DC luego de que el Tricel rechazara su candidatura a la reelección.
Cuatro ministros de la Suprema y un exparlamentario resuelven las más de 800 reclamaciones de las candidaturas. Por ejemplo, uno de sus fallos dejó fuera de carrera al alcalde de Renca, Claudio Castro.
En la Comisión de Constitución del Senado se advirtió y luego en la Sala fue parte central de la discusión. Cómo se garantiza el resguardo de los votos del día sábado al domingo. Ahí se juega la legitimidad de los comicios, argumentaron los parlamentarios.
Su extensión se propondrá esta semana al Congreso. La oposición tiene poco margen de rechazo por el tema sanitario, pero no apoyan la presencia militar en la Macrozona Sur.