"Está bien aspectado". Así el senador del PS Carlos Montes resume el avance tras una intensa negociación del Gobierno con los senadores opositores de la comisión de Hacienda para destrabar la Reforma Tributaria.

La nueva reforma tributaria se destraba con más impuestos
Gobierno y senadores de oposición acordaron establecer gravámenes adicionales a las propiedades y a los fondos de inversión privados, entre otras medidas.
El legislador, en diálogo con Primera Pauta, afirmó que lo principal es que logra una mayor tributación en los sectores de mayores ingresos a través de un impuesto al patrimonio inmobiliario, impuesto a los fondos de inversión y una gradual desaparición del descuento de impuestos de las pérdidas en las empresas. Todo esto permitiría recaudar anualmente entre US$ 1.100 y US$ 1.200 millones adicionales, según sus estimaciones.
Acerca del tono en que se dio el acercamiento, Montes asume que hay una relación distinta con la cartera de Hacienda tras la llegada del ministro Ignacio Briones. "Sin lugar a duda hay otra actitud de diálogo y de lo que el país necesita, ya que no pone virtud en la rebaja del impuesto a los más ricos, sino lo contrario". Además, valora que se abran a revisar las franquicias tributarias, que significan cerca de US$ 10.000 millones para el fisco.
Uno de los puntos que genera algún grado de controversia es el impuesto extra que deberán pagar las propiedades sobre 200 millones de pesos, algo que afectará a la clase media emergente y no necesariamente a los más ricos, según planteó Nicolás Noguera, gerente general de Odisea, el Family Office de los Piñera Morel, a El Mercurio.
Montes precisó que ese pago será escalonado y sobre un avalúo fiscal, no sobre el valor comercial de la propiedad, por lo que no debería afectar mayormente a la clase media. De todas formas, pidió al administrador del Family Office de la familia del Presidente que " podría sugerir algo" para que los más ricos aumenten su contribución. Menciona que "los ricos, ricos, salen arrancando con sus capitales" cuando se les aumentan los impuestos, según muestra la experiencia internacional.
Escuche a continuación la conversación del senador Carlos Montes con Primera Pauta:
Relacionados


Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?
En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.


Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"
En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".



Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"
En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".


Tres horas 36 minutos: Boric supera el récord de la Cuenta Pública más extensa desde el regreso a la democracia
El Mandatario realizó un repaso de su gestión y realizó importantes anuncios en materia económica, seguridad, educación, entre otros.