Política

Servel ante vacío legal por escaños reservados sin postulantes: "Estamos aprendiendo"

Patricio Santamaría aseguró que "vamos a encontrar una solución" ante cuatro cupos que no serían usados.

Patricio Santamaría, presidente del Servel.

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Lunes 11 de enero de 2021

A+ A-

Este lunes 11 de enero finaliza el plazo de inscripción a candidaturas para la Convención Constitucional, alcaldes, gobernadores y otros cargos públicos. En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, contó los números de "las elecciones que pueden ser las más grandes de la historia" de Chile.

Cerrado el padrón nacional, hay 14.900.089 personas habilitadas para sufragar, donde 7.642.418 son mujeres y 7.257.671 son hombres. "A partir de mañana corre el plazo de diez días para que las personas puedan corregir sus datos, es bueno que las personas revisen en servel.cl", dijo.

Sobre las candidaturas independientes, Santamaría señaló que hay 2.230 personas buscando patrocinio, de las que 816 son mujeres y 1.414 hombres. "Llevamos prácticamente 380 mil personas que patrocinaron a los distintos candidatos y candidatas y 13.525 que patrocinaron a candidatos de pueblos originarios", añadió el presidente del Servel.

En total, "quienes están como candidatos preliminares, hay más de 22 mil que se han inscritos", agregó.

¿Y si no se llenan los cupos reservados?

Santamaría contó que hay 1.231.276 personas en Chile que pertenecen a pueblos originarios y que hasta 45 días antes de la elección se puede entregar al Servel una declaración jurada para ser reconocido como miembro. "Creo que vamos a aumentar esta cantidad de personas que se identifican con pueblos originarios", estimó.

Acerca de los 17 escaños reservados para los pueblos originarios, reforma aprobada en diciembre pasado, Santamaría sostuvo que "tenemos la esperanza de que durante el día de hoy se obtengan los patrocinios". Para conseguirlos, los candidatos deben tener el apoyo de una comunidad u organización o, al menos, 60 firmas de patrocinantes.

"En caso de que no sea así no me atrevo a avanzar en una respuesta porque no está contemplado en la ley y es un asunto que vamos a ver en el Consejo Directivo", señaló. "Obviamente vamos a encontrar una solución".

Por ahora, no hay miembros del pueblo chango inscritos para ser candidatos, mientras los collas, kaweshkar y yámanas aún no alcanzan el mínimo de patrocinantes. Así, habría cuatro escaños reservados que no tendrían definido su futuro en la Convención.

Política

Todo lo que debe saber sobre los escaños reservados

El Congreso despachó a ley la reforma que consagra 17 escaños reservados para pueblos originarios. Aquí, cómo funcionará el proceso.

Si bien cree que "en principio" se deben completar los 155 cupos, existen antecedentes internacionales en el que algunos cupos han quedado sin completarse por diversas razones. "Es un tema, como todo lo que ha ocurrido en el último tiempo, en el que estamos aprendiendo", añadió.

"Se ha ido legislando un poco sobre la marcha y muy encima. Hemos completado un récord histórico de modificaciones a la legislación electoral incluso muy cerca", dijo el presidente del Servel.

Además, sostuvo que "si nos corresponde a nosotros vamos a tomar la decisión que nos parezca más razonable, pero el Ejecutivo aquí tiene iniciativa y los parlamentarios que puedan podrían, a través de mociones o alguna ley que aclarara esa situación".

Sobre la posibilidad de voto anticipado para las próximas elecciones, Santamaría espera tenerlo: "Ya está aprobado en general en la Cámara de Diputados. Esta semana se empieza a trabajar en las distintas particularidades y hay que tomar decisiones. Siendo así creo que va a salir muy rápido".

Mire la entrevista con Patricio Santamaría en Primera Pauta

Política

Batallas de exministros para la Convención: Blumel competiría con Monckeberg en el distrito 10

Ya son cinco los exministros de Piñera que buscarían sumarse a la Convención. Hay otros tres en el distrito 11.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Cámara de Diputados suspende semana distrital para legislar proyectos de seguridad </p>
tipo de contenido
Política

¿Cuáles son los siete proyectos de seguridad que se discutirán esta semana en el Congreso?

Tras el asesinato de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, los parlamentarios suspendieron la semana distrital para avanzar en la tramitación de siete proyectos legislativos.

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".

<p>Ximena Rincón tras fallo del TC: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"

En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.

<p>TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
Política

TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric

El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.