Este 31 de enero el PPD definirá su precandidato presidencial entre Francisco Vidal, Jorge Tarud y el presidente de la colectividad, Heraldo Muñoz. Tal como lo hizo el pasado domingo la DC, se realizará una consulta ciudadana en la que participarán los militantes del partido y las personas independientes.
En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, Vidal valoró la primaria como "una forma de recuperar confianza" en la ciudadanía, pues actualmente "la dificultad está en una crisis del sistema de partidos. [...] Hay que hacerse cargo de por qué".
En tanto, Tarud lamentó que el Servel rechazara la supervisión de esta consulta. "Lo encuentro realmente increíble, porque dicen que no hay fondos del Estado, una excusa absolutamente ridícula. Nosotros queremos transparencia", dijo.
PAUTA invitó al debate a Heraldo Muñoz, titular del partido y tercero de los candidatos a la presidencia por el PPD, pero el excanciller declinó la propuesta.

Muñoz, Vidal y Tarud: qué se juega el PPD en sus primarias presidenciales
Este martes Heraldo Muñoz, Francisco Vidal y Jorge Tarud llegaron hasta la sede del partido para inscribirse en la consulta que se realizará el 31 de enero. Ese día medirán sus fuerzas internas, aunque los tres están conscientes del débil posicionamiento que no solo tienen ellos, sino todas las cartas de Unidad Constituyente.
Sobre sus posibilidades en la primaria del PPD, Jorge Tarud sostuvo que "nunca formé máquinas, yo no tengo máquinas en el partido. Es por ello que yo cuento con la gente independiente para que vaya a votar. A las máquinas no les gusta eso, porque se les va el control del poder, y eso sucede en todos los partidos políticos".
Además, destacó que tiene la "experiencia y madurez necesaria" y que "se necesita, para los momentos que vienen, experiencia y madurez. No podemos caer en aventuras, menos en aventuras populistas".
"Para mí sería fácil decir 'que se encarguen otros'. Yo tengo experiencia como embajador de Chile y adquirí un rol de experiencia, y como parlamentario yo tengo calle. No leía la encuesta Casen desde un ministerio, yo estaba en el terreno con la gente".

Sobre el momento que vive el país, Francisco Vidal aseguró que "reivindico lo que hicimos como Concertación", aunque asume una "falla geológica" que se manifestó en el 18 de octubre de 2019.
"La sociedad chilena vivía una paradoja, un país que en 30 años multiplicó su riqueza por cinco, que redujo la pobreza de 60% a 8% y que movió la aguja de la desigualdad muy poco, es un país insostenible en el tiempo", sostuvo. "Lo que estalló el 18 de octubre es esa contradicción".
"Se vuelve a confiar en nosotros si asumimos las luces y las sombras", siguió.
El exvocero del gobierno de Michelle Bachelet también fue crítico con el rol del Presidente Sebastián Piñera en la crisis: "El error fue declarar la guerra, no dimensionar lo que se venía. Creo que encaminar la atención, en esos días de mucha tensión y violencia, en una salida político institucional fue lo acertado. Yo hubiese reforzado esa salida".
"El Gobierno quedó como espectador y se traspasó la responsabilidad hacia los partidos", opinó.

Mientras, Tarud dijo que él no habría hecho "apagar el fuego con bencina como lo hizo el Presidente", ya que el concepto de guerra "fue una declaración de una irresponsabilidad verdaderamente sin límites [...]. Había que instar a un diálogo inmediato y aislar a los violentos, porque los violentos son minorías".
Además, ve como forma de recuperar la confianza de la ciudadanía "un programa de gobierno factible, realizable, sin populismo" y una Convención Constitucional "que escuche a la ciudadanía, a las bases".
"Veo en Twitter memes que se ríen, '¿cómo este va a ser candidato o candidata?'. Todo el mundo es factible que participe. Tiene que haber gente de toda la sociedad y que salgamos con una Constitución que nos represente a todos y todas", agregó Tarud.
Mire la conversación con Francisco Vidal y Jorge Tarud en Primera Pauta

La paridad que polemiza en el Servel
La norma sobre inscripciones de listas tiene dos reglas sobre el principio de paridad de género para las candidaturas de constituyentes. La interpretación del Servel encendió alertas.
Relacionados



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".


Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"
Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.