Esperaba que el Presidente Sebastián Piñera se jugara por una opción antes del Plebiscito del 25 de octubre, pero dijo comprenderlo. Fue en una entrevista con La Tercera el fin de semana cuando el Mandatario defendió la prescindencia antes del proceso que ya está en marcha.

Qué tendría una "mejor" Constitución según los partidarios del Rechazo
La mayoría de los promotores del "no" a la Nueva Constitución argumentan que sí o sí deben existir cambios. A dos meses de la votación, la pregunta es cuáles serían.
La timonel de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, dijo que más allá de su anhelo inicial entiende que el Mandatario mantenga distancia, en un escenario donde el oficialismo se muestra dividido entre el Apruebo y el Rechazo.
Van Rysselberghe dijo que es razonable y prudente lo dicho, pese a que a su juicio aumentaron las razones para rechazar, dado el escenario de pandemia, de dificultad para votar por el temor al contagio y, con un par de meses de diferencia, la elección de un órgano constituyente similar a la nueva Cámara de Diputados. "Votar por el Rechazo no es partir de cero, no creemos que hay que botar todo por la borda", insistió.
El candidato natural de su partido es Joaquín Lavín, quien en conversación con CNN y Chilevisión dijo sentirse identificado como el centro y la socialdemocracia. Una frase que, aseguró la presidenta del gremialismo, no le sorprende, porque se acerca a los principios de la colectividad. "Nosotros somos demócratas (UDI) […] cuando tú le pones nombres de socialdemócrata, es como bacheletista aliancista, pero aquí no existe superioridad moral de unos u otros", precisó.
La senadora por la región del Biobío también coincidió con Joaquín Lavín en cuanto a que hay un cambio en la política, donde la élite perdió los privilegios y ahora se debe actuar de otra forma. "Ya no se pueden hacer cosas de espaldas a las personas […] cuando un grupo chico con tal o cual posición puede tener trato privilegiado, eso es irritante", reconoció.
Ante la violencia sostenida en la macrozona sur, que tuvo un nuevo episodio grave con un tiroteo a un camión en las cercanías de Angol, donde desconocidos impactaron a una niña de 9 años por la espalda, la senadora Van Rysselberghe dijo comprender a los afectados.

Quintana y La Araucanía: "El mundo político debe ponerse serio y cruzar la línea"
El senador del PPD llamó a "abandonar las trincheras" para alcanzar acuerdos por el conflicto. Criticó a las policías por no detener la violencia y cree en una salida por la vía constituyente.
La parlamentaria, quien mencionó casos de su región donde personas fueron asesinadas o amenazadas por encapuchados, afirmó no respaldar la coacción de los camioneros a la autoridad, pero sí asume una deuda desde el Congreso para apoyar leyes que los protejan de mejor manera. "Le encuentro la razón a los camioneros que se pongan en las 'colorás' […] no me parece bien que se use la coacción, pero entiendo la posición en que están", resaltó.
Los transportistas reunidos en la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), comunicaron a través de su presidente, Sergio Pérez, que de no avanzar 13 leyes pendientes en el Congreso antes del jueves a la medianoche, iniciarán un paro que podría generar desabastecimiento.
Escuche la conversación con Jacqueline Van Rysselberghe en Primera Pauta
Relacionados


Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso
En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.