Este viernes, tras el cambio de gabinete, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, defendió que el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se mantenga en el cargo.
Vallejo afirmó que "esto es parte del diseño del Presidente. Lo que ha presentado ante el país es parte de la evaluación que hizo cartera por cartera, y el resultado está a la vista".
En esa línea, la vocera resaltó que "en conformidad con la evaluación del Presidente, hay una decisión política de mantener y respaldar al ministro de Educación".
La continuidad de Marco Antonio Ávila estuvo en entredicho sobre todo tras el altercado que protagonizó con la diputada Viviana Delgado y que le valió ser "reprendido personalmente" por el Presidente Boric.
"Esto, en la tarea que se le ha encomendado: generar la reactivación educativa que nuestros niños, niñas y profesores necesitan. En eso ha estado abocado, y seguirá abocado en su gestión nuestro ministro, independiente del altercado que todos conocimos", añadió.
Con respecto al cambio profundo en las subsecretarías, en las que el Presidente Gabriel Boric hizo 15 nuevos nombramientos, la ministra Vallejo comentó el objetivo no era dejar contentos a los partidos.
"La idea no es premiar ni castigar a ningún partido ni coalición", explicó la vocera y agregó que "las subsecretarías requerían un fortalecimiento principal".
"Nos necesitamos a todos y todos, y eso se está reflejando a nivel ministerial. No hay castigos ni premios, aquí el único premiado es el país", dijo.
Sobre la emisión de tres facturas a SQM por parte del nuevo ministro de Cultura, Jaime de Aguirre, la vocera de Gobierno expresó que "todos los elementos estuvieron a la vista y el Presidente tomó una decisión política tomando en cuenta los elementos más importantes en torno a su trayectoria".
"Es una persona connotada en la historia cultural y televisiva de nuestro país. Sin lugar a dudas, va a ser un tremendo aporte, sobre todo este año, ad portas de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar", destacó.
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.