El Gobierno optó por reunir sus fuerzas en torno a la reforma de pensiones aprobada en enero de 2020 por la Cámara de Diputados, sabiendo que esa fórmula no cuenta con los votos de la oposición, pero confiando en que la iniciativa presidencial exclusiva en materia previsional evitará que el proyecto termine desdibujándose.
Tras generar amplias expectativas de una nueva propuesta en una entrevista en Canal 13, el Presidente Sebastián Piñera destinó su discurso en cadena nacional de este miércoles 3 de marzo a difundir los contenidos que ya incluye la iniciativa y cómo beneficia a los jubilados actuales y futuros.
En concreto, lo único nuevo es la promesa de ampliar la cobertura del Pilar Solidario del 60% más vulnerable de la población al 80%, lo que beneficiará a 480 mil personas jubiladas de clase media, "que hoy no cuentan con apoyo del Estado y solo dependen de su ahorro individual", dijo el Mandatario.
Aunque no explicó cómo se financiará este mayor gasto, había anticipado en la entrevista la posibilidad de un mayor aporte fiscal financiado con el fin de exenciones tributarias, un tema que ha evaluado Hacienda. Desde esa cartera solo precisaron que el costo fiscal de los mayores beneficios y coberturas del Pilar Solidario (que también incluyen adelantar a este año un reajuste para pensionados entre 65 y 74 años que correspondía originalmente en 2022) alcanza a $ 473 mil millones el año 2021. Esto, suponiendo que entra en vigencia en julio de este año.
La intervención del Mandatario cierra una extensa etapa de búsqueda de acuerdos, luego de que el 14 de junio de 2020 anunciara una "cirugía mayor" al sistema de AFP. Las negociaciones lograron sortear el cambio de ministro de Hacienda y se extendieron hasta febrero, pero no se cerraron con éxito, aunque todos los actores coinciden en que se estuvo cerca.

Velasco y propuesta previsional: "Me gusta la idea de que el Estado ponga plata"
El exministro de Hacienda dijo que "el Gobierno nos tiene acostumbrados a anuncios donde el titular es grande, pero donde la concreción se tarda o no llega".
En realidad, el anuncio de la noche del miércoles estaba fijado originalmente para el martes, el día después de que el Presidente Piñera adelantó en televisión parte de la idea.
Pero parlamentarios de su coalición criticaron públicamente que no se les hubiera presentado la propuesta previamente. Piñera tuvo que organizar una ronda de reuniones con los diputados y senadores de Chile Vamos que participan de la Comisión de Trabajo para calmar los ánimos. La cita con los senadores ocurrió cerca de las 11 horas de este miércoles, y con los diputados, pasado el mediodía.
Presidencia fijó para las 14:00 horas la pauta oficial del anuncio y citó a un grupo de adultos mayores para la puesta en escena, que sería en el Patio de Los Naranjos. No obstante, la actividad se canceló a las 14:02 horas y la alfombra, las sillas y el podio quedaron olvidados en el patio.
Dos eventos se cruzaron en el medio. Por un lado, la observación de varios parlamentarios del bloque en las reuniones de esa mañana, quienes le recomendaron a Piñera que no hiciera un anuncio en una pauta de prensa tradicional.
Por otro, la votación de la Comisión de Trabajo del Senado, que aprobó la idea de legislar, pero también -gracias a la mayoría opositora- que los seis puntos adicionales de cotización fueran íntegramente a un fondo de ahorro solidario colectivo. Esto sorprendió al Gobierno, que hizo reserva de constitucionalidad al estimar que al proponer una distribución distinta que la contenida en el proyecto se invade la iniciativa presidencial exclusiva en materia previsional. En La Moneda niegan que los resultados de la comisión tuvieran algo que ver con la postergación de la actividad.

El debate por pensiones se polariza y se alejaría hasta una comisión mixta
El adelanto presidencial apuró definiciones que la oposición calificó de ultimátum. La Comisión de Trabajo del Senado votará la reforma este miércoles 3 de marzo.
Aunque durante la jornada parlamentarios oficialistas habían anticipado que parte de los anuncios presidenciales apuntarían a una garantía para quienes coticen 30 años y que las pensiones estarán sobre la línea de pobreza, ambas medidas ya formaban parte de la reforma.
Por ejemplo, todos los nuevos pensionados que coticen 30 años en el sistema, y al 10 años en el programa de ahorro colectivo solidario, recibirán una pensión igual o superior al actual salario mínimo, que hoy es de $325 mil mensuales.
Un efecto adicional de la ampliación de la cobertura del Pilar Solidario de pensiones al 80% más vulnerable de la población es apoyar a quienes se quedaron sin ahorros en las AFP tras los retiros de fondos. Cálculos de Ciedess para los dos primeros retiros estimaron que cuatro millones de cotizantes podrían quedar con saldo cero en su cuenta, y un millón no podría acceder al Pilar Solidario al pensionarse porque no pertenece 60% más vulnerable de la población.
Este pilar, financiado íntegramente por el Estado, asegura pensiones básicas solidarias (hoy de $141 mil desde los 65 años, con montos ascendentes hasta $169 mil para mayores de 80 años) y aportes previsionales solidarios a quienes reciban pensiones inferiores a $417 mil desde los 65 años (los mínimos varían con la edad).

El 40% de los afiliados quedaría con $0 de saldo en su AFP con el tercer retiro
4,3 millones de trabajadores tienen hoy menos de $1 millón, lo que les abriría la opción de un rescate por el total. Las mujeres serían el grupo más afectado.
Relacionados



El regreso de las oficinas: Cushman & Wakefield informa un alza del 40% en la demanda
En conversación con Radio Pauta, Rosario Meneses, líder en investigación de mercados de Cushman y Wakefield, afirmó que "la oficina está volviendo a ser muy atractivas para las empresas".



La apuesta de Kimberly Clark por una estrategia de crecimiento basada en ventas online
En conversación con Radio Pauta, Leandro Gottlieb, gerente general de Kimberly Clark, entregó detalles de como la empresa dedicada a productos de higiene, ha aprovechado los canales de venta digital para mejorar sus ingresos y seguir creciendo.



Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann
En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.


Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023
La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).