Economía

El BC observa una lenta recuperación y deja la tasa de interés en sus mínimos

El consejo liderado por Mario Marcel mantuvo la TPM en 0,5%, en medio de una inflación que se acelera y una economía retraída.

Banco Central de Chile

Por Valentina Fuentes

Jueves 15 de octubre de 2020

A+ A-

El Banco Central mantuvo su tasa de política monetaria (TPM) sin cambios en un mínimo histórico, en medio de una lenta recuperación económica a medida que el Gobierno levanta las restricciones de cuarentena en más ciudades.

El Consejo del banco, dirigido por Mario Marcel, votó por unanimidad el jueves para mantener los costos de endeudamiento en 0,5%, según un comunicado en el sitio web de la institución. La decisión fue anticipada por los 12 economistas encuestados por Bloomberg. Formuladores de políticas han mantenido la tasa en lo que llaman su piso técnico desde que el coronavirus golpeó a Chile en marzo.

"La TPM seguirá en su nivel mínimo durante gran parte del horizonte de política monetaria de dos años", dijo el banco central en un comunicado adjunto a la decisión de hoy. Los formuladores de políticas también "mantendrán las medidas no convencionales vigentes".

La acelerada inflación

El Banco Central se enfrenta a una inflación acelerada incluso ante una economía en dificultades. El informe de la semana pasada sobre los precios al consumidor de septiembre mostró un repunte mensual de 0,6%, duplicando la proyección de la media de los economistas encuestados por Bloomberg. Entretanto, la actividad económica en agosto cayó 11,3% respecto al mismo mes del año anterior, peor que las 13 estimaciones de los analistas y la quinta caída consecutiva de dos dígitos.

Economía

La "minifiesta" del consumo que empujó la inflación en septiembre

Los precios de alimentos y equipamiento del hogar se elevaron debido al mayor gasto de los hogares tras las ayudas estatales y el retiro de fondos desde las AFP.

A medida que se desaceleraba la propagación del coronavirus, el Gobierno comenzó a levantar las restricciones de cuarentena, impulsando la demanda. El gasto del consumidor también fue estimulado por la legislación aprobada en julio que permitió a los chilenos acudir a 10% de sus ahorros de pensiones. Los legisladores están debatiendo actualmente si permitir un retiro adicional.

Los economistas encuestados por el Banco Central pronostican que la tasa se mantendrá en su nivel mínimo durante al menos los próximos 11 meses, antes de subir a 0,75% en 17 meses, según una encuesta publicada por el Banco Central el martes.

Economía

Chile enfrenta el primer recorte de su nota soberana por la crisis social y la pandemia

Desde el mercado se espera que tanto S&P como Moody's también rebajen la clasificación soberana, tras el alza de la deuda y la incertidumbre sobre la reactivación económica.

Además de mantener las tasas de endeudamiento en su nivel más bajo desde la crisis financiera mundial, los formuladores de política han implementado líneas de crédito para que los bancos otorguen préstamos a empresas más pequeñas y un programa para comprar bonos bancarios en el mercado secundario para aumentar la liquidez. El Congreso también autorizó al Banco Central la compra de bonos del Tesoro en el mercado secundario en situaciones excepcionales, una herramienta que la autoridad monetaria aún no ha utilizado.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan presentado por el presidente. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020

El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

<p>El comité votó por unanimidad mantenerla entre 0% y 0,25%. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa

El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.

<p>Analistas creen que en los próximos meses podrían ver un repunte. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina

Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.

<p>El FMI proyecta una expansión global de 4,2% para 2022. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.