La principal preocupación del Banco Central, la inflación, fue uno de los temas abordados en la primera reunión entre el consejo de esa entidad y el Presidente electo Gabriel Boric.
La cita ocurrió horas después que se conciera que 2021 cerró con una variación del IPC de 7,2%, el mayor nivel en 14 años. Contener la escalada de precios será uno de los temas centrales en la coordinación monetaria-fiscal durante el año.
"El Banco Central va a hacer todo lo que sea necesario para poner la inflación bajo control y en esa materia el Presidente electo nos señaló que comparte plenamente la preocupación por la inflación, por ser un problema que afecta a los bolsillos de los chilenos, especialmente aquellos que viven de un sueldo o que tienen ingresos más bajos", dijo el presidente de la entidad, Mario Marcel, al término de la cita. El economista liderará al BC durante los próximos cinco años, luego que su mandato fuera renovado por el Presidente Sebastián Piñera.
En la reunión también participaron los consejeros Rosanna Costa, Alberto Naudon y Pablo García. Faltó Joaquín Vial que está de vacaciones. El futuro Mandatario estuvo acompañado por el economista y académico de la Universidad de Chile Nicolás Grau, que integró su comando de campaña, es vocero de sus políticas económicas y es citado como un posible ministro de Hacienda.
Su presencia en el encuentro es leido como una señal en dicha dirección, debido a la estrecha coordinación entre el gobierno y el organismo monetario, la que pasa por el ministro de Hacienda, quien incluso participa en las sesiones del consejo donde se define la Tasa de Política Monetaria.
Ante una consulta, Marcel dijo que el Presidente electo ya ha fijado cierto plazo sobre la designación del futuro ministro de Hacienda. "Cuando asuma trataremos de generar un espacio de trabajo colaborativo", afirmó.

Asesora de Boric: "Sin estabilidad macroeconómica es más difícil hacer reformas"
Stephany Griffith-Jones asegura que las reformas del Presidente electo preservarán el mercado de capitales y no buscan competir ni desplazar la inversión privada.
Marcel comentó que en el encuentro se revisó el estado de la economía y también recibieron un mensaje muy claro de Boric referido a "su respeto por la institución del Banco Central, su valoración por el rol que jugamos y por los objetivos que perseguimos".
Añadió que también les transmitió la importancia de tener "una economía sólida para sustentar los cambios y las reformas que se quieran impulsar", junto con "un manejo responsable de las finanzas públicas durante los próximos años". Precisamente, Marcel ha dicho que sin una politica fiscal responsable (que en este caso significa limitarse al Presupuesto 2022), contener la inflación será más difícil.
Agregó que la inflación es una es uno de las principales preocupaciones respecto a una economía "que está muy acelerada", lo que ha llevado al Banco Centra a elevar la TPM "y es un esfuerzo que continuará en la medida en que sea necesario".
Destacó que "especialmente durante este año" va a ser importante ir recuperando la estabilidad inflacionaria y al mismo tiempo ir generando las bases para un mayor crecimiento futuro.

Reguladores, servicios, empresas: los otros nombramientos de Boric y las 12 cartas exprés
Además de su gabinete, en el área económica puede nombrar directamente 12 jefes de servicio, al presidente de la CMF y al directorio de BancoEstado, Metro y EFE. Otros cargos tienen requisitos adicionales.
Relacionados


Mario Marcel optimista tras reunión con la CPC: lo que más destaca es que el Pacto Fiscal tiene un valor en sí mismo
El ministro de Hacienda sostuvo que "es un buen comienzo, sin duda, creo muchas de las motivaciones de eso, que tiene que ver con ir cerrando el tema tributario es algo positivo".



Inversión de Impacto: Circulate Capital y su modelo para promover la economía circular del plástico
Christian Urazan, investor advisor de Circulate Capital para Latinoamérica dijo que "nuestra labor consiste en tratar de verter menos plástico a los océanos o a los vertederos, de eso se trata la economía circular".



Ministro Grau afirma que proyecto que busca darle al Sernac la facultad de sancionar "será ingresado en las próximas semanas"
En Radio Pauta, el titular de Economía se refirió a la iniciativa anunciada por el Presidente Boric en la Cuenta Pública y destacó que permitirá "aliviar a las personas y protegerlas de una manera adecuada para que la ley se cumpla con fuerza".


CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares
La cifra anotó una baja del 4% respecto a su edición 2022, pero superó la expectativa de la Cámara de Comercio de Santiago que esperaba alcanzar los $400 millones de dólares.